Escuelas pías, el dúo sevillano de synthpop y shoegaze,continua su proyecto más ambicioso con “Fantasma” tercer single del proyecto anual que la banda ha iniciado este 2023.
Escuelas Pías es una de las bandas más inquietas del panorama independiente nacional. Tras su coleccicón de 4 EPs botánica publicada entre 2020 y 2021 (Plantas de exterior, Plantas carnívoras, Plantas venenosas y Plantas alucinógenas), le siguió en 2022 su completo LP ‘Manual Para Cuidar Plantas Artificiales‘ el clímax final de un ambicioso y extenso proyecto compositivo.

Lejos de quedarse quietos, Escuelas Pías nos sorprendían a principios de año con su proyecto más mutante: una colección de singles que resumiría su año en tiempo real. Como si fuera un diario musical, Escuelas Pías muestran su lado más personal en un proyecto que solo el paso de los días puede ir dando forma, sin saber cual será el resultado final.
En Fantasma, su entrega para el mes de abril, la banda ahonda en su faceta más baladista, creando una atmósfera emocionalmente intensa y profunda.
En este nuevo sencillo, Escuelas Pías explora nuevos sonidos y texturas, ampliando sus horizontes en la dimensión sonora y la producción musical. La densidad y la experimentación sonora han sido llevadas al punto que la banda ha estado imaginando durante años, consiguiendo una de sus composiciones más emocionales e impactantes.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
