Más de 52.000 personas pasaron por el festival murciano en una de sus ediciones más espectaculares, no solo por el cartel sino también por los efectos de la lluvia. A todo pasado, se recordará en clave positiva y nos acordaremos de las pintorescas escenas que provocó la lluvia.

La quinta edición de WARM UP Estrella de Levante se esperaba con ganas y así lo demostraron los más de 52.000 asistentes que, a lo largo de toda la semana, han pasado por las diversas actividades repartidas por numerosos rincones de la ciudad de Murcia.

Durante el fin de semana, a pesar de las inclemencias meteorológicas, el festival ha salido adelante de una forma exitosa gracias al apoyo del público y de los artistas que han sabido hacer de esta edición una de las más especiales a pesar de los contratiempos.

El festival abrió sus puertas con un completo “sold out” de abonos generales y entradas de día, para celebrar el Welcome V aniversario el pasado viernes 28 de abril. El público, más que entregado, disfrutó hasta el último minuto del potente directo de Miss Caffeina, el rock de los británicos Kasabian, el sarcasmo y el carisma de Ojete Calor y los temazos del dúo ELYELLA en el Escenario Estrella de Levante y los DJ set de Wisemen Project e Innmir en el Escenario Polo Club.

En la jornada del sábado y dando pistoletazo de salida a la quinta edición del festival, debido a las condiciones extremas que se sufrieron en el recinto de la Fica, la organización se vió obligada a cesar la actividad durante el concierto de Temples.
Aunque fue una decisión difícil de tomar, gracias a la colaboración y el apoyo recibido por parte de todo el público, los artistas y staff del festival, la situación todo sucedió de forma correcta.

Aún así, las primeras gotas de lluvia no acallaron las voces de los murcianos Maestro Espada —encargados de abrir el Escenario ENAE—, y la pamplonica Natalia Lacunza, con la que el público lo pudo dar todo.
Los asistentes, cargados con la energía del sábado, volvieron al recinto con más ganas que nunca para disfrutar de la jornada del domingo, que a pesar de la leve lluvia que volvió a acompañar al día, contó con varios conciertos multitudinarios. El pop de Cariño en el Escenario Polo Club hizo saltar a todo el público con canciones que ya son himnos generacionales como “Bisexual” o “Si quieres”. Poco más tarde, llegó la sorpresa que todos esperábamos. Iván Ferreiro presentaba por primera vez en el Escenario Estrella de Levante su último álbum “Trinchera pop” con un bajista sorpresa: Leiva, con el que, además, se atrevió a cantar su canción “El Pensamiento Circular”. Los pogos se desataron con los madrileños Carolina Durante que, a pesar de una repentina lluvia, terminaron su concierto con un público entregado y un frontman insaciable y pasado por agua.

Tras una breve pausa, Rocío Márquez y BRONQUIO continuaron con la programación del Escenario ENAE, deleitando a los asistentes con su flamenco electrónico experimental. La magia llegó con el directo de Yo La Tengo, que logró crear una atmósfera impecable y arropar a todos los asistentes con su música envolvente. Superada la lluvia y con más ganas que nunca por parte del público, comenzó el concierto apoteósico de Vetusta Morla, que ofrecieron un repaso imprescindible a sus mayores hits, en el que se lanzaron fuegos artificiales con un mensaje de gratitud por parte de la organización de WARM UP Estrella de Levante que conmovió a todos los presentes.

Casi llegando al fin de la jornada, el público seguía con ganas de más y recibió al dúo británico Hot Chip de manera abrumadora. Y cómo no, teníamos que terminar un festival inolvidable con los murcianos Varry Brava que, con hits como “Raffaella” y “Playa” nos sumieron en un clímax de baile y buena energía.
También, esta edición ha contado con el rey de la buena vibra Carlos Sadness; el rock de Cala Vento, que presentaban su disco “Casa Linda”; el pop barroco de Marta Movidas; los temazos eternos de Dorian y la rave post-punk de La Élite.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
