Antes de irse por sorpresa a los 80 años, Mari Carmen y sus muñecos tenía una gran ilusión en presentar su biografía el día de Sant Jordi. Adoraba las rosas y la gente. Mary Carmen se fue ayer en su casa de El Puerto de la Cruz a raíz de una caída por las escaleras. Solos se quedan sus muñecos, o sus niños, como solía llamarlos Rogelia, Rodolfo, Níkol, Daisy y, sobre todo, su único hijo, Miguel Manuel, nacido el 26 de enero de 1981. Él es su único heredero de un gran patrimonio.

Ha sorprendido mucho que se diga que Mari Carmen se cayó por las escaleras: ‘’No me cuadraba esa información porque su casa es una planta baja completamente, el jardín a pie de calle, ni un solo escalón, no había posibilidad de que pudiese caer por ninguna escalera’’.

Por ejemplo, la mansión familiar a las afueras de Madrid de 520 metros cuadrados que consta de 8 baños, 6 dormitorios, una cocina enorme de chef, un salón de ensueño, un comedor con capacidad para una docena de personas, una gran biblioteca, ya que Mari Carmen era lectora desde siempre, y un terreno de 1.600 metros cuadrados donde destacaba un jardín muy cuidado y la piscina.

En un reportaje sobre los alquileres de lujo realizado por Espejo Público, Miguel comentó que alquilaba la propiedad por 500 euros diarios, es decir, 15.000 euros mensuales.
Justamente, en esa residencia es donde hace un par de semanas la que fuera considerada la mejor ventrílocua de habla hispana celebró su octogésimo cumpleaños con una marcha increíble rodeada de grandes amigos. Lo que le hizo especial ilusión fue la tarta en la que reposaban doña Rogelia y Níkol hechos de azúcar.

Antonio Lleida, reportero del ‘Deluxe’, fue una de las últimas personas en entrevistar a la ventrílocua y se ha sentado durante la tarde de hoy en ‘Sálvame’ para contar cómo la vio hace dos meses y para explicar por qué le ha asombrado la manera en la que se ha ido.

El reportero ha explicado cómo fue la última entrevista que tuvo con ella: ‘’El pasado 13 de abril el equipo del ‘Deluxe’ se desplazó para hacerle un reportaje en su casa, para ver dónde vivía en Tenerife. Es verdad que estuvimos muchísimas horas en su casa, pasando 24 horas con ella y es verdad que tenía algunas actitudes que correspondían un poco a la edad’’.

‘’Lo que me extraña de toda esta situación es que ella tenía una asistenta interna, no la dejaba sola ni un minuto (…) Cuando han dicho que la han encontrado en la calle, nos contaba el entorno que ella salía muy poco, ella tenía su paraíso en su casa, con su jardín y su jacuzzi y que era la asistenta la que se encargaba de todo. Puntualmente sí que salía, pero no era algo habitual’’, indica Antonio.

Terelu Campos ha querido saber cómo era su relación con su acompañante: ‘’Es verdad que Mari Carmen pertenece a esos artistas de antes con su equipo y es verdad que tenía manías, lo típico de esos artistas que en su época cosecharon un grandísimo éxito y que tienen eso de ‘tú ven conmigo, ahora quiero el café’, pero un trato bueno’’.

Antonio ha explicado que fue más difícil trabajar con ella debido a su edad y su carácter, y que complicaba un poco la situación porque cambiaba mucho, pero que era muy lúcida.

El reportero ha explicado que le ha sorprendido mucho que se diga que Mari Carmen se cayó por las escaleras: ‘’No me cuadraba esa información porque su casa es una planta baja completamente, el jardín a pie de calle, ni un solo escalón, no había posibilidad de que pudiese caer por ninguna escalera’’

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
