El periodista catalán moderó ayer un debate tras el documental sobre Marisol que emitió otra vez La 1 en el espacio Lazos de sange. La primera vez, ese documental se vio en 2019, cuando el presentador era Boris Izaguirre.

González estuvo acompañado esta vez por los periodistas Beatriz Cortázar, Paloma García-Pelayo, Marta Nebot y Juan Sanguino; el analista de moda Nacho Montes y la cantante Melody, con la que mantuvo un pequeño choque.

El vídeo del corte:
Meldoy pic.twitter.com/MO0gMPbPMd
— Mercas2022 (@MercaderIsaac) August 11, 2023
La artista fue convocada en Lazos de Sangre para dar su testimonio personal sobre cómo llevó ella convertirse en una estrella de la música y del mundo del espectáculo cuando aún solo era una niña, algo parecido a lo que le sucedió a Marisol, hoy Pepa Flores.

Melody estrenó El baile del gorila, que le dio una popularidad enorme en 2001, cuando tenía 10 años.

Después de pedirle que cantase a capela uno de los temas más famosos de Marisol, el programa quiso preguntarle si ella veía algún paralelismo entre su experiencia y la de la artista Pepa Flores, algo que ella negó de forma rotunda. En ningún caso Melody fue apartada de sus padres u obligada a trabajar en largas jornadas laborales a su corta edad.

Paloma García-Pelayo le preguntó entonces que cómo creía que hubiese cambiado su vida en el caso de haber tenido unas vivencias similares a las que sufrió Marisol.

Melody, metida en su discurso, obvió la pregunta y se giró hacia Jordi González para contarle otra anécdota de su pasado, lo que provocó un corte por parte del presentador.

“No callas ni debajo del agua”, la interrumpió el periodista. “¿Cómo? Ustedes han hablado todo el programa y yo no he dicho nada, ahora me toca a mí. Yo no he venido solo a cantar, he venido a dar mi opinión”, replicó muy airosa por su parte la cantante.

“No callas ni debajo del agua”, la interrumpió el periodista.

“Yo no he venido solo a cantar, he venido a dar mi opinión”

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
