Un mes y pico ha pasado ya desde que vimos a Villano Antillano en el Primavera Sound de Madrid y ahora volvemos a tener la oportunidad para disfrutar de su música de la mano de Coca Cola Music Experience. La rapera puertorriqueña vuelva a España para asaltar de nuevo Barcelona, esta vez en la Sala Apolo el próximo 1 de septiembre. Pero también será protagonista del cartel del Coca Cola Music Experience en Madrid junto a Ozuna, Maikel Delacalle o Lali, entre otros.

Después de su brillante actuación en la pasada edición del Primavera Sound, Villano Antillano volverá a Barcelona de la mano del festival para actuar en la Sala Apolo. Este concierto el 1 de septiembre será su primer directo en sala en la ciudad condal. Al día siguiente, el 2 de septiembre la rapera repetirá también en Madrid, esta vez en el festival Coca Cola Music Experience, para el que ya no quedan entradas.
Villano Antillano cierra con estas 2 nuevas fechas en España, una extraordinaria gira con paradas importantes en territorio nacional pero también en grandes festivales europeos como Roskilde (Dinamarca) y Esperanzah! (Bélgica). En nuestro país la rapera ha visitado 10 ciudades para participar en grandes festivales como el Primavera Sound Madrid y Barcelona, Boombastic Madrid y Gran Canaria, Bilbao BBK Live, Fan Futura y Arenal Sound.
La puertorriqueña se ha convertido en la mujer trans mas escuchada del momento, y en la primera en entrar en Top 50 de Spotify Global. Pionera “queer” dentro de la música urbana, y no sólo ha conseguido remover los cimientos del trap, si no también las conciencias de muchos, y ha demostrado que su música es sinónimo de liberación.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
