Kylie Minogue está teniendo un año que probablemente ni ella se esperaba en sus mejores sueños. Tras ‘Disco’, uno de sus mejores discos publicado en una de las peores épocas para sacar discos (2020, ya sabes), Kylie anunció que volvía al estudio y de repente sacaba ‘Padam Padam’, uno de los mayores éxitos de la carrera de Kylie, que si hubiese sido publicado hace 15 años, quizás hubiese sido aún mayor.

Ahora publica el segundo single del album, que se llama igual, y que está co-escrito, como casi la mayoría de las canciones del disco, por Richard Stannard. Richard es el co-responsable de casi todos los hits de Spice Girls (Desde ‘Wannabe’ a ‘Spice Up Your Life’ pasando por ‘Mama’, ‘Viva Forever’ o ‘2 Become 1’), de ‘Elevation’ de U2, de ‘A Toda Mecha’ de Santa Justa Klan y de un montón de hits de la propia Kylie: ‘In My Arms’, ‘Love At First Sight’, ‘The One’ o la maravillosa ‘Say Something’.
Además del tema, que claramente ha tenido en cuenta cómo se popularizan a día de hoy las canciones en TikTok, Kylie ha lanzado al mismo tiempo un videoclip en el que se nota que la discográfica ha vuelto a apostar por ella a nivel de presupuesto.

Kylie ha anunciado una residencia en Las Vegas en un recinto para 1.000 personas por noche que más que una gira como tal parece ser una suerte de evento promocional para luego dar el petardazo final con una gira tradicional que la traiga por Europa.
El vídeo de ‘Tension’:
Otro éxito de Richard Stannard, ‘A Toda Mecha’ de Santa Justa Klan:
Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
