El Festival de Eurovisión Junior 2023 se ha celebrado en la ciudad de Niza en el Palais Nikaïa, un recinto con capacidad para albergar a 9.000 personas, y ha contado con la participación de 16 países. Este ha sido el segundo año consecutivo que Francia ha organizado el festival, tras la victoria de Lissandro en 2022 con la canción “Oh maman!” y curiosamente ha vuelto a ganar… Esta vez dejando a España en segundo lugar con Zoé Clauzure y su canción ‘Coeur’.

¿Es justo que haya ganado Francia por segunda vez consecutiva encima de que ellos celebran el certamen?

Esto es algo que ha llamado la atención de muchos telespectadores y es que el sistema de votación es distinto al de la edición normal de Eurovisión. En el caso de Eurovisión Junior se puede votar on-line y se puede votar al propio país. Por lo que no es de extrañar que haya ganado un cantante francés ya que es el país mismo el que organiza el evento y le habrá dado mucha publicidad.

El resultado final se determina por la combinación de dos votaciones: la del jurado profesional y la del público online. El jurado profesional está compuesto por tres expertos y dos niños designados por cada televisión participante.
El público online puede votar de forma gratuita y desde cualquier lugar del mundo a través de la página web oficial del festival: jesc.tv. Para votar, hay que seleccionar tres canciones favoritas, incluyendo la del propio país si se desea.

España, segunda con ‘Loviu’ de Sandra Valero
La canción “Loviu” de Sandra Valero, la representante de España en Eurovisión Junior 2023, es una canción pop que invita a todos los niños del mundo a soñar, a viajar y a explorar su mundo interior. La letra también habla del amor y de cómo decir “te quiero” en diferentes idiomas: español, inglés, francés, italiano y portugués.

¿Es conveniente que una niña de 12 años cante canciones de amor romántico?
La canción tiene un mensaje muy internacional y positivo, que busca conectar con los niños y niñas de toda Europa y del mundo a través de la música y la amistad. Sandra Valero define “Loviu” como “una canción alegre, movida y con un estribillo pegadizo“.

La canción está escrita por 4 hombres
Llama la atención también, que la canción que representa una niña española de 12 años esté compuesta por 4 hombres adultos.

¿Es justo el sistema de votación?

Algunas voces consideran que es justo, ya que combina el criterio de un jurado profesional con la participación del público a través de una votación online gratuita y abierta a todos los países.

Otras voces de la industria cuestionan la fiabilidad y la transparencia de este sistema, ya que no se conocen los detalles de cómo se contabilizan y se convierten en puntos los votos recibidos.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
