Fabiola Martínez es la segunda invitada del podcast Drama Queen de Pilar Vidal, una periodista de ABC que entrevista a los rostros más conocidos de la prensa rosa. En el podcast, Fabiola Martínez habla de su vida sentimental, su divorcio de Bertín Osborne, su pareja anterior a él y su amor platónico de su madre.

También explica la decisión de cambiar el nombre de la Fundación Bertín Osborne, dedicada a ayudar a las familias con hijos con tema cerebral.

Los titulares del podcast de Pilar Vidal con Fabiola Martínez

“Llevo ya más de dos años separada, ya está bien que me pregunten por mi ex. Lo dejé con Bertin a finales de 2020. La primera semana de diciembre, o sea que en realidad 3 años de separada ya”

Sobre su posible romance con el humorista Juan Dávila: “Solo he coincidido dos veces con Juan Dávila y nunca más”

“Me vino la oportunidad de trabajar en Miss Venezuela cuando estaba comenzando la universidad. Y de repente dije, puedo retomar Medicina luego, y aprovecho esta oportunidad”

“Participé en el Miss Venezuela de 1993 pero no gané. Ganó Minorka Mercado”

“Unos ojeadores me llevaron a una agencia en Caracas. No tenía dinero para vivir en Caracas. Allí conocí a un fotógrafo español con el que estuve casada cuatro años y me dio la oportunidad de trabajar en España”

“Cuando conocí a Bertín aún estaba casada con mi ex”

“Mi hijo Carlos tiene una sensibilidad muy especial. Yo últimamente he tenido que buscar ayuda profesional, porque tengo un adolescente que a nivel emocional es bastante más maduro, pero para mi es mi niño pequeño. Pero mi niño pequeño mide ya 1,87”

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
