Katy Perry se une a Zane Lowe en Apple Music 1 para hablar de su próximo álbum, 143 y de dos temas inéditos, “Gorgeous” y “Lifetimes”. También habla de cómo el hecho de ser madre le ha afectado a ella y a su creatividad.
Katy Perry habla de la perspectiva que le ha dado la maternidad…
Password: AppleMusicSiempre respeté a mi madre pero después de dar a luz, experimenté un enorme nivel de crecimiento y de respeto hacia ella. Cómo la veía mientras yo crecía, todo el trabajo invisible que hizo, cómo crió a tres hijos sin iPads en los años 80. Te das cuenta cómo las mujeres son imparables. Crean vida, llevan vida. Lo hacen con belleza, con gracia. No hacen sólo una sola cosa. Son suaves, son fuertes, también son el caos y son crueles…son todas esas cosas a la vez y contribuyen tanto al mundo. Me siento muy bendecida en mi vida y espero que otras mujeres se sientan también así cuando escuchen este álbum y que todo el mundo conecte con la parte femenina que llevan dentro.
Katy Perry habla en Apple Music sobre canalizar la energía positiva en su música…
Ahora me siento llena. Así que estoy creando desde un momento de felicidad y plenitud, lo cual es muy raro; creo que hasta da miedo a los artistas porque pienso que la mayor mentira que nos han vendido es que tenemos que seguir sufriendo para crear gran arte. Pero una vez que estás pletórica, operas desde la luz, la alegría y la belleza, y puedes compartirlo con el mundo. Sobre su identidad como artista… Creo que la gente cuando piensa en mí, piensa en “Roar”, en “Firework”, a veces en “I Kissed a Girl”, pero creo que sobre todo piensa en este tipo de canciones empoderadoras. Canciones con mensaje, canciones que son lemas en camisetas y cosas así, o mensajes que ayudan a la gente a salir adelante. Y eso me encanta. Me fascina escuchar las historias y, en realidad, escribo estas canciones en unos momentos en los que necesito superar algo. Me gustaría seguir con esto; además, es la primera contribución que hago desde que soy madre y desde que me siento realmente conectada con mi divinidad femenina.
Sobre el título de su nuevo álbum y la inspiración que hay detrás del mismo…
Se llama 143. Es mi número angelical. Es mi símbolo, mi signo. Hace un par de años, estábamos pasando por un momento un poco difícil médicamente en nuestra familia, y fue un poco aterrador, empecé a ver 143 de muchas maneras diferentes, no sólo en el teléfono. Era casi como un tripi; lo busqué y es como un código para “te amo”; realmente creo que eran mis ángeles, mis guías diciendo, “Te amo. Te tenemos. Vamos a protegerte. Estás exactamente donde debes estar. Estás en el camino”. Así que llamé a mi álbum 143 porque siento que estoy exactamente donde debo estar en este momento; amo a los fans, quiero darles el amor que yo he recibido lo mejor que pueda y ayudarles a entrar en este tipo de círculo de amor.

José es un periodista apasionado por la música, la televisión y la cultura pop, tres ámbitos que analiza con el mismo rigor periodístico con el que disfruta como espectador y fan. Su interés por la cultura popular le ha llevado a explorar no solo las grandes producciones y artistas de renombre, sino también las nuevas corrientes, fenómenos virales y creadores emergentes que marcan la conversación pública.
Con una amplia experiencia en el sector, ha colaborado en medios de comunicación tanto online como impresos, adaptándose a distintos formatos y estilos narrativos. Desde entrevistas con protagonistas del mundo del entretenimiento hasta crónicas de estrenos o artículos de análisis sobre tendencias culturales, José ha demostrado una gran versatilidad como redactor y comunicador.
Su trayectoria digital se remonta a los primeros años del periodismo en Internet, donde descubrió la importancia de conectar con audiencias diversas y generar contenidos capaces de informar y entretener al mismo tiempo. Esta experiencia lo convierte en un profesional con una mirada transversal: conoce las dinámicas de la prensa tradicional, pero también entiende el pulso inmediato y cambiante de los nuevos medios y redes sociales.
Con un estilo cercano, directo y a la vez reflexivo, José busca que cada texto sea una invitación a descubrir, debatir y disfrutar de la cultura pop en todas sus formas.
