Lady Gaga vuelve a la carga con su séptimo álbum de estudio, Mayhem, que ya está disponible. Desde su llegada en 2008, con sangre y carne cruda, Lady Gaga ha sido una fuerza confusa y polarizadora. Con una voz imponente, una habilidad para componer letras excéntricas y pegajosas, un talento teatral y una visión artística, la cantante se abrió paso en Hollywood a los 23 años. Sin embargo, entre 2013 y 2018, su carrera parecía estancada, tratando de abarcar todos los estilos posibles. A pesar de sus esfuerzos por probar con el avant-pop bombástico, el crooning de jazz, la música country y Hollywood, su audiencia se dividía.

Con Mayhem, su séptimo álbum de estudio, Lady Gaga responde con facilidad a la pregunta de si puede volver a conectar con sus fans de antaño sin dejar de atraer al público más convencional. En el video musical de “Disease” y “Abracadabra”, Gaga muestra su faceta más excéntrica, mientras que en la exitosa colaboración con Bruno Mars en “Die With A Smile”, recuerda sus éxitos más comerciales. Este álbum se presenta como una comida diferente, más fresca y arriesgada que cualquier cosa que haya hecho antes.
Mayhem sorprende por su versatilidad, combinando estilos que van desde la explosión de los años 2000 en “Garden of Eden”, hasta el funk sexy de Prince en “Killah”. A pesar de la cantidad de inspiraciones diferentes, el álbum logra mantener una cohesión que solo Gaga puede lograr. Destacando temas pegajosos y una variedad de influencias, Mayhem nunca aburre y demuestra que la cantante puede seguir reinventándose con éxito.
El disco se centra en “Perfect Celebrity”, una canción que captura de manera vívida la historia y la posición de Lady Gaga en la cultura popular actual. A pesar de algunos puntos negativos, como la falta de reflexión en otras canciones y un final algo deslucido, Mayhem es un retorno al estilo audaz y atractivo que la cantante nos tiene acostumbrados. Si el futuro de la carrera de Gaga estaba en duda, Mayhem llega como un rayo de sol. ¡Descúbrelo ya en streaming!


José es un periodista apasionado por la música, la televisión y la cultura pop, tres ámbitos que analiza con el mismo rigor periodístico con el que disfruta como espectador y fan. Su interés por la cultura popular le ha llevado a explorar no solo las grandes producciones y artistas de renombre, sino también las nuevas corrientes, fenómenos virales y creadores emergentes que marcan la conversación pública.
Con una amplia experiencia en el sector, ha colaborado en medios de comunicación tanto online como impresos, adaptándose a distintos formatos y estilos narrativos. Desde entrevistas con protagonistas del mundo del entretenimiento hasta crónicas de estrenos o artículos de análisis sobre tendencias culturales, José ha demostrado una gran versatilidad como redactor y comunicador.
Su trayectoria digital se remonta a los primeros años del periodismo en Internet, donde descubrió la importancia de conectar con audiencias diversas y generar contenidos capaces de informar y entretener al mismo tiempo. Esta experiencia lo convierte en un profesional con una mirada transversal: conoce las dinámicas de la prensa tradicional, pero también entiende el pulso inmediato y cambiante de los nuevos medios y redes sociales.
Con un estilo cercano, directo y a la vez reflexivo, José busca que cada texto sea una invitación a descubrir, debatir y disfrutar de la cultura pop en todas sus formas.
