La legendaria cantautora canadiense Alanis Morissette, uno de los platos fuertes del Mad Cool Festival 2025, ya tiene definido el repertorio que ofrecerá en su esperada actuación en Madrid. Según ha podido saberse, la artista mantendrá el mismo setlist que está presentando actualmente en su gira internacional de festivales, una selección que repasa de forma emotiva y potente los grandes momentos de su discografía.
El show arrancará con los primeros versos de Hand in My Pocket, cantados en off desde el backstage, antes de irrumpir en escena para interpretar Right Through You y Reasons I Drink, dos temas que muestran su particular equilibrio entre vulnerabilidad y rabia. Le seguirán cortes como A Man, Hands Clean y Can’t Not, enlazados con secciones instrumentales que dan cohesión a un concierto profundamente narrativo.
Morissette incluirá también piezas menos habituales como Lens, Sorry to Myself y Would Not Come, joyas ocultas que harán las delicias de los fans más devotos. Por supuesto, no faltarán los clásicos imperecederos que marcaron los años noventa: Head Over Feet, Everything, You Learn y la infaltable Ironic, cantada a coro por audiencias de todo el mundo.
La recta final del concierto elevará aún más la intensidad emocional con Smiling, Mary Jane, Perfect y Are You Still Mad, para desembocar en un final apoteósico con All I Really Want, Sympathetic Character y You Oughta Know, auténticos himnos de su celebrado álbum Jagged Little Pill.
El encore reservará dos momentos especialmente significativos: Uninvited, una de sus composiciones más atmosféricas, y el emotivo cierre con Thank U, una canción que sigue siendo un testamento de gratitud, introspección y crecimiento personal.
Esta será la primera visita de Alanis Morissette a España en más de una década, y su presencia en Mad Cool 2025 promete ser uno de los momentos más memorables del festival. Con un repertorio que equilibra éxitos icónicos y cortes profundos, su actuación se perfila como una auténtica celebración de una carrera que ha dejado una huella imborrable en la música contemporánea.

José es un periodista apasionado por la música, la televisión y la cultura pop, tres ámbitos que analiza con el mismo rigor periodístico con el que disfruta como espectador y fan. Su interés por la cultura popular le ha llevado a explorar no solo las grandes producciones y artistas de renombre, sino también las nuevas corrientes, fenómenos virales y creadores emergentes que marcan la conversación pública.
Con una amplia experiencia en el sector, ha colaborado en medios de comunicación tanto online como impresos, adaptándose a distintos formatos y estilos narrativos. Desde entrevistas con protagonistas del mundo del entretenimiento hasta crónicas de estrenos o artículos de análisis sobre tendencias culturales, José ha demostrado una gran versatilidad como redactor y comunicador.
Su trayectoria digital se remonta a los primeros años del periodismo en Internet, donde descubrió la importancia de conectar con audiencias diversas y generar contenidos capaces de informar y entretener al mismo tiempo. Esta experiencia lo convierte en un profesional con una mirada transversal: conoce las dinámicas de la prensa tradicional, pero también entiende el pulso inmediato y cambiante de los nuevos medios y redes sociales.
Con un estilo cercano, directo y a la vez reflexivo, José busca que cada texto sea una invitación a descubrir, debatir y disfrutar de la cultura pop en todas sus formas.
