El virtuoso compositor islandés presenta ‘A Dawning’, un emotivo proyecto nacido de la colaboración con el fallecido Talos
Hay artistas que trascienden las etiquetas, y Ólafur Arnalds es uno de ellos. Este prodigio islandés, que lo mismo te conquista con sus composiciones electrónicas en Kiasmos que te sorprende tocando la batería en una banda de hardcore, acaba de lanzar su trabajo más personal y conmovedor: ‘A Dawning’.
El álbum, que nació como una colaboración amistosa con el talentoso músico irlandés Talos (Eoin French), se transformó en algo mucho más profundo tras el inesperado fallecimiento de French a los 37 años. El resultado es una obra donde los hipnóticos paisajes electrónicos de Arnalds danzan con la voz cautivadora del desaparecido artista irlandés, creando una experiencia sonora única y emotiva.
Durante nuestra conversación en Madrid, donde recientemente deslumbró al público del Festival Tomavistas con su proyecto Kiasmos, Arnalds reflexiona sobre el verdadero sentido de la música, sus raíces artísticas y el desafío de completar un álbum sin su compañero de creación. “Es fundamental honrar el legado de quienes amamos”, confiesa en una charla que oscila entre la profundidad filosófica y la inspiración artística.
Precisamente, su actuación en Tomavistas demostró que la música electrónica puede ser mucho más que beats frenéticos: puede ser un abrazo colectivo, una experiencia casi mística donde la comunidad y la libertad se fusionan en perfecta armonía.

José es un periodista apasionado por la música, la televisión y la cultura pop, tres ámbitos que analiza con el mismo rigor periodístico con el que disfruta como espectador y fan. Su interés por la cultura popular le ha llevado a explorar no solo las grandes producciones y artistas de renombre, sino también las nuevas corrientes, fenómenos virales y creadores emergentes que marcan la conversación pública.
Con una amplia experiencia en el sector, ha colaborado en medios de comunicación tanto online como impresos, adaptándose a distintos formatos y estilos narrativos. Desde entrevistas con protagonistas del mundo del entretenimiento hasta crónicas de estrenos o artículos de análisis sobre tendencias culturales, José ha demostrado una gran versatilidad como redactor y comunicador.
Su trayectoria digital se remonta a los primeros años del periodismo en Internet, donde descubrió la importancia de conectar con audiencias diversas y generar contenidos capaces de informar y entretener al mismo tiempo. Esta experiencia lo convierte en un profesional con una mirada transversal: conoce las dinámicas de la prensa tradicional, pero también entiende el pulso inmediato y cambiante de los nuevos medios y redes sociales.
Con un estilo cercano, directo y a la vez reflexivo, José busca que cada texto sea una invitación a descubrir, debatir y disfrutar de la cultura pop en todas sus formas.
