Paloma Mami regresa a la escena musical con ‘CÓDIGOS DE MUÑEKA’, un álbum que marca un giro en su trayectoria artística. La artista neoyorquina, que conquistó Chile con su particular fusión de estilos, abandona temporalmente los experimentos surrealistas de su anterior trabajo ‘Sueños de Dalí’ para abrazar un sonido más cercano a sus orígenes.
En este nuevo proyecto, la cantante hace un guiño irreverente al arte clásico con referencias a Picasso (“No es Pablo Picasso y me pinta las titties”), aunque musicalmente se decanta por terrenos más convencionales. La artista describe este trabajo como “más light y más liviano”, recuperando la esencia del dancehall y el trap soul que la catapultaron a la fama.
Sin embargo, esta vuelta a lo básico llega en un momento en que el mercado está saturado de propuestas similares. Aunque el álbum no ofrece los hits veraniegos más contundentes del año, destaca especialmente en sus momentos más íntimos y sosegados. Las baladas emergen como los puntos fuertes de un disco que, si bien puede no conquistar el mercado internacional, seguramente encontrará su público más fiel en Chile, donde Paloma Mami mantiene una sólida base de seguidores gracias a su consistente apuesta por el castellano.

José es un periodista apasionado por la música, la televisión y la cultura pop, tres ámbitos que analiza con el mismo rigor periodístico con el que disfruta como espectador y fan. Su interés por la cultura popular le ha llevado a explorar no solo las grandes producciones y artistas de renombre, sino también las nuevas corrientes, fenómenos virales y creadores emergentes que marcan la conversación pública.
Con una amplia experiencia en el sector, ha colaborado en medios de comunicación tanto online como impresos, adaptándose a distintos formatos y estilos narrativos. Desde entrevistas con protagonistas del mundo del entretenimiento hasta crónicas de estrenos o artículos de análisis sobre tendencias culturales, José ha demostrado una gran versatilidad como redactor y comunicador.
Su trayectoria digital se remonta a los primeros años del periodismo en Internet, donde descubrió la importancia de conectar con audiencias diversas y generar contenidos capaces de informar y entretener al mismo tiempo. Esta experiencia lo convierte en un profesional con una mirada transversal: conoce las dinámicas de la prensa tradicional, pero también entiende el pulso inmediato y cambiante de los nuevos medios y redes sociales.
Con un estilo cercano, directo y a la vez reflexivo, José busca que cada texto sea una invitación a descubrir, debatir y disfrutar de la cultura pop en todas sus formas.
