La superestrella del pop Taylor Swift compartió detalles íntimos sobre su proceso creativo en una extensa conversación con Apple Music, donde habló sobre su más reciente trabajo discográfico, “The Life of a Showgirl”, un álbum que marca un cambio significativo en su expresión artística.
Un giro hacia el humor y la diversión
Swift explicó que este proyecto representa una evolución natural desde su anterior trabajo. “Este álbum, en cuanto a personalidad, fue un álbum con más sentido del humor”, señaló la artista, destacando el contraste con Tortured Poets Department. Mientras que ese disco exploraba características más introspectivas y serias propias de una poeta, este nuevo material abraza un espíritu completamente diferente. “Las showgirls son traviesas, divertidas, escandalosas, sensuales, coquetas, graciosas”, describió.
“Eldest Daughter”: Una crítica a la cultura digital
Al hablar sobre la emblemática pista 5 del álbum, “Eldest Daughter”, Swift reveló su uso del lenguaje satírico. “Todo el primer verso de ‘Eldest Daughter’ es alguien intentando descubrir cómo decir cosas que ha leído en internet”, explicó, mencionando conceptos como “la apatía es sexy” y la presión de aparentar indiferencia cuando “en realidad todos nos preocupamos por algo”.
La cantante profundizó en el giro narrativo de la canción: “He sido afligida por una unicidad terminal. Me estoy muriendo solo por intentar parecer cool”. Ese es el talento”, compartió, revelando cómo el primer verso representa su intento de “asimilarme a la forma en que la cultura nos dice que debemos ser”.
La fortaleza de las showgirls
Swift reflexionó sobre el concepto de fortaleza que inspira el álbum, describiendo a las showgirls como figuras que “son duras de una manera más antigua, más clásica —van a sonreír por fuera, aunque haya una tormenta en su interior”. Este tipo de resiliencia es algo a lo que ha “tratado de aspirar durante los últimos dos años y medio de mi vida, mientras me preparaba y estaba de gira en este tour tan agotador”.
La artista también criticó las contradicciones culturales actuales: “Hablamos de estos sentimientos, pero no se nos permite expresar el deseo de amor, de querer cosas en la vida”, observó, señalando que existe “una especie de rechazo a parecer que podríamos necesitar algo o a alguien”.
La inspiración detrás de “Wi$h Li$t”
En un momento particularmente personal de la entrevista, Swift habló sobre cómo su relación con Travis la inspiró creativamente. “Cuando conocí a Travis, empecé a sentir que podía ser una persona con caprichos románticos y tener sueños”, confesó. La canción “Wi$h Li$t”, según explicó, tiene versos “tan divertidos y graciosos de escribir, pero el coro se vuelve muy sincero”.
Haciendo referencia a la película Happy Gilmore, Swift describió el coro como su “lugar feliz”: “Ese coro es simplemente yo describiendo cuál es mi lugar feliz”, compartió.
Gratitud hacia los fans y el legado artístico
La cantante expresó su profunda gratitud hacia sus seguidores: “Los fans son increíbles. Ni siquiera sé cómo agradecerles lo que han hecho esta semana”, dijo, destacando cómo han “amado esta música y por cómo la han entendido al instante”.
Sobre las reacciones al álbum, Swift se mostró abierta: “Doy la bienvenida al caos”, afirmó, explicando que su filosofía es que cualquier conversación sobre el álbum en su primera semana es positiva. “Tengo mucho respeto por las opiniones subjetivas de las personas. No soy la policía del arte”, agregó.
Swift también reflexionó sobre cómo los álbumes se reinterpretan con el tiempo, citando ejemplos de fans que redescubren su música en diferentes etapas de sus vidas. “Esto lo estamos haciendo a largo plazo. Tengo muy presente el tema del legado cuando hago mi música”, enfatizó.
El arte de los “easter eggs”
La cantante reveló su meticuloso proceso para incluir pistas ocultas en su trabajo: “Tenía una lista con más de cien easter eggs para poner en ese video, y simplemente iba marcando uno por uno mientras avanzábamos en el diseño de producción”, compartió, agradeciendo a los fans por hacer este juego tan “divertidísimo”.
Un álbum que refleja su momento actual
Cerrando la entrevista, Swift reflexionó sobre el significado personal del proyecto: “Hacer este álbum era algo que había querido hacer durante toda mi carrera, porque siempre he querido divertirme de esta forma”, confesó. Reconoció que aunque es “muy conocida por mis canciones tristes, catárticas o de desamor”, ese “no es el momento en el que estoy en mi vida ahora”.
“Estoy tan orgullosa de la composición de estas canciones”, concluyó la artista, quien también anunció la publicación de notas de voz en iTunes donde se puede escuchar “cómo surgen las ideas en tiempo real” durante sus sesiones de escritura con los productores Max Martin y Johan Schuster (Shellback).
