La cantante irlandesa Róisín Murphy ha generado controversia nuevamente con una larga declaración en la red social X, donde responde a las críticas por sus comentarios sobre la identidad trans y no binaria en jóvenes. En su publicación del 23 de octubre de 2025, Murphy afirma no tener “odio cero hacia las personas trans” y defiende su derecho a expresar opiniones como artista.
En el mensaje, Murphy describe al “activismo” trans como “cruel” y caracterizado por una “infantilismo mimado y con derecho”. Asegura que no quiere que estos activistas estén cerca de ella o su música, incluso si eso afecta su carrera, y rechaza ser chantajeada. “No me interesa ser su ‘madre’ o ‘reina’; estos bebés necesitan crecer y permitir a artistas como yo la dignidad de la opinión y el espacio y libertad para crear”, escribe. Sugiere que, en su lugar, los críticos podrían optar por avatares de estrellas pop de IA o hologramas que no les cuestionen.
La controversia surge de una publicación anterior donde Murphy compartió un gráfico que muestra una disminución pronunciada en la identificación trans y no binaria entre jóvenes de 18 a 22 años en Estados Unidos en los últimos años. Comentó: “Nunca fue real. Terriblemente triste, sin embargo. Un caos absoluto causado en niños, familias y sociedad”. Según Murphy, su frase “nunca fue real” se refiere a un “contagio” impulsado por medios sumisos, instituciones médicas capturadas y el desorden de las redes sociales. Critica la “ideología trans” por sus consecuencias negativas en niños, familias, mujeres y personas gay, y acusa a actores de mala fe de enriquecerse.
Este no es el primer roce de Murphy con la comunidad trans. En 2023, enfrentó una fuerte backlash por comentarios en Facebook sobre bloqueadores de pubertad, llamándolos “jodidos” y acusando a la “gran farmacéutica” de explotar a “niños confundidos”. Aunque se disculpó y prometió “retirarse completamente de esta conversación en el dominio público”, ha vuelto al tema en varias ocasiones. En septiembre de 2025, declaró que “nunca será la misma” tras el castigo de los medios musicales por sus opiniones.
La respuesta a su última publicación ha sido mixta. Algunos medios y activistas la han calificado de “TERF” (feminista radical trans-excluyente) y criticado por perpetuar narrativas dañinas. The Blessed Madonna respondió: “Vete a la mierda, Róisín”.
Murphy, conocida por su trabajo en el dúo Moloko y su carrera solista en música disco y electrónica, afirma haber tenido “el tiempo más libre y divertido posible” creando música durante 30 años. Concluye que si ser una “artista compasiva” es su caída, que así sea, y que será recordada como una persona valiente y sin compromisos.
El debate resalta tensiones más amplias en la industria musical y la sociedad sobre libertad artística versus responsabilidad social, especialmente en temas de identidad de género. Mientras tanto, analistas señalan que el gráfico compartido por Murphy podría reflejar cambios en aceptación social más que un declive real en identidades, según expertos como Jean Twenge.
The mob is out in force. The more I see of this cruel “activism,” the more convinced I am that I do not want them anywhere near me or my music, however that may affect my career. I won’t be held to ransom—no more blackmail. What I see more than anything is a spoiled and entitled…
— Róisín Murphy (@roisinmurphy) October 23, 2025
