Thom Yorke asegura que la “caza de brujas” por la postura de Radiohead sobre Israel “le quita el sueño por las noches” mientras los miembros de la banda comparten sus opiniones
Jonny Greenwood afirma que “la izquierda busca traidores, la derecha busca conversos, y es deprimente que seamos lo más parecido que pueden conseguir”.
Thom Yorke ha afirmado que la “caza de brujas” por la posición de Radiohead respecto a Israel y Palestina “le quita el sueño por las noches”, mientras sus compañeros de banda también han compartido sus puntos de vista sobre la polémica.
Los cinco integrantes del grupo británico han concedido una entrevista a The Times en la que ofrecen sus perspectivas sobre las controversias que han rodeado a Radiohead en los últimos años.
En 2017, la banda fue duramente criticada por ofrecer un concierto en Tel Aviv pese a las peticiones del movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) para que lo cancelaran, así como las críticas públicas de artistas como Roger Waters, Thurston Moore o Young Fathers.
El año pasado, Yorke protagonizó un enfrentamiento con un manifestante durante un concierto en solitario en Melbourne: discutió con un asistente y abandonó el escenario, antes de publicar posteriormente un comunicado explicando su postura.
Por su parte, Jonny Greenwood también ha recibido críticas por colaborar con el músico israelí Dudu Tassa, y este año se cancelaron dos conciertos en Reino Unido tras los llamamientos al boicot. Greenwood, casado con una artista israelí, también actuó con Tassa en Tel Aviv en 2024.
Cuando Radiohead anunció en septiembre sus primeros conciertos en más de siete años, el BDS argumentó que el “silencio cómplice” del grupo y su apoyo a músicos israelíes durante “el genocidio contra los palestinos en Gaza” justificaban un boicot a sus actuaciones.
Ahora, los miembros de la banda han roto su silencio sobre el asunto. Yorke declaró: “Esto me quita el sueño por las noches”.
“Me están diciendo qué he hecho con mi vida, qué debería hacer ahora y que lo que pienso no tiene valor”, explicó. “Hay gente que quiere borrar todo lo que he hecho, algo que significa tanto para millones de personas. Pero eso no les pertenece, y no considero que sea una mala persona”.
“Últimamente me han gritado varias veces ‘¡Free Palestine!’ por la calle. Una vez hablé con un tipo. Su argumento era: ‘Tienes una plataforma, un deber, y debes distanciarte de Jonny’. Y yo le dije: ‘Tú y yo, aquí en una calle de Londres, gritándonos el uno al otro… Mientras tanto, los verdaderos criminales —los que deberían estar ante el Tribunal Penal Internacional— se ríen al vernos peleando entre nosotros, en público y en redes sociales, mientras ellos siguen matando gente con total impunidad’. Es una expresión de impotencia. Es una prueba de pureza, una pequeña caza de brujas al estilo Arthur Miller. Respeto profundamente la indignación, pero es muy extraño estar en el punto de mira.”
Greenwood describió la reacción contra el grupo como “la encarnación de la izquierda”, añadiendo: “La izquierda busca traidores, la derecha busca conversos, y es deprimente que seamos lo más parecido que pueden conseguir”.
El guitarrista reveló además que actualmente trabaja en un disco con músicos israelíes y de Oriente Medio, y añadió: “Y es una locura que tenga miedo de admitirlo. Aun así, eso me parece algo progresista; abuchear en un concierto no me parece ni valiente ni progresista”.
“He estado en manifestaciones antigubernamentales en Israel y no puedes dar un paso sin ver pegatinas de ‘Fuck Ben-Gvir’”, explicó, refiriéndose al controvertido ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir. “Paso mucho tiempo allí con mi familia y no puedo simplemente decir: ‘No voy a hacer música con vosotros por culpa del gobierno’. No tiene ningún sentido. No tengo lealtad —ni respeto, obviamente— hacia su gobierno, pero sí la tengo hacia los artistas que nacieron allí.”
Preguntado sobre si volvería a tocar en Israel con Radiohead, Yorke respondió: “Absolutamente no. No querría estar a 8.000 kilómetros de distancia del régimen de Netanyahu, pero Jonny tiene raíces allí. Así que lo entiendo.”
Greenwood, sin embargo, discrepó: “Yo diría que el gobierno es más propenso a usar un boicot para decir: ‘Todo el mundo nos odia, así que deberíamos hacer exactamente lo que queramos’. Y eso es mucho más peligroso”.
“Es una locura”, añadió. “Lo único de lo que me avergüenzo es de haber arrastrado a Thom y a los demás a este lío. Pero no me avergüenzo de trabajar con músicos árabes y judíos. No puedo disculparme por eso.”
El guitarrista Ed O’Brien también opinó sobre el tema, diciendo: “Deberíamos haber tocado también en Ramala, en Cisjordania”.
“No voy a juzgar a nadie”, añadió en referencia a las posturas de sus compañeros. “Pero la verdad es que, aunque antes éramos muy unidos, hace tiempo que no hablamos mucho entre nosotros… y está bien así.”
Por su parte, el batería Philip Selway señaló: “Lo que el BDS nos pide es imposible. Quieren que nos distanciemos de Jonny, pero eso significaría el fin del grupo. Y Jonny actúa desde un lugar muy principista. Pero es raro sentirse excluidos por artistas con los que siempre habíamos estado bastante alineados.”
Yorke ya había defendido en el pasado la decisión de tocar en Tel Aviv afirmando que “actuar en un país no equivale a respaldar a su gobierno. No apoyamos a Netanyahu más de lo que apoyamos a Trump”.
Radiohead regresará a los escenarios entre el 4 de noviembre y el 12 de diciembre, con conciertos en Madrid, Bolonia, Londres (O2 Arena), Copenhague y Berlín. Las entradas se agotaron rápidamente en septiembre, aunque la banda anunció este mes que pondrá a disposición “algunos códigos extra” para nuevos accesos.
La última actuación en directo del grupo fue el 1 de agosto de 2018 en el Wells Fargo Center de Filadelfia, con la que concluyeron la gira de A Moon Shaped Pool (2017), su disco más reciente hasta la fecha.