Quantcast
Connect with us

Música

Rosalía presenta “Lux” en Apple Music: “Quería dejar entrar la luz”

Rosalía se ha sincerado sobre el intenso proceso creativo detrás de “Lux”, su cuarto álbum de estudio que verá la luz el próximo 7 de noviembre. En una extensa conversación con Zane Lowe para Apple Music en Madrid, la ganadora de dos premios GRAMMY ha compartido los desafíos, inspiraciones y decisiones artísticas que han marcado este proyecto de tres años.

El título del álbum responde a una búsqueda personal y creativa. Citando a Leonard Cohen, uno de sus referentes, Rosalía explicó: “Me encanta lo que solía decir, algo que me repetía mucho mientras trabajaba en el álbum: ‘Olvida la obra perfecta. Hay una grieta en todo. Así es como entra la luz’. Y creo que yo quería dejar entrar la luz, cómo hacer más espacio para entrar la luz”.

El consejo de su hermana que lo cambió todo

Un momento crucial en la concepción del álbum llegó tras una conversación con su hermana después de escuchar “MOTOMAMI”. “Me dijo, ‘¿por qué tienes que destruir siempre la canción?'”, recordó Rosalía. “Cuando me lo dijo, me dolió muchísimo. Le contesté, ‘¿de qué hablas?’ y empecé a discutir con ella, ‘no, no lo entiendes, esto tiene sentido, esta disrupción aquí…’ Pero al final se me quedó dentro”.

Este comentario llevó a la artista a replantear su enfoque: “Me prometí a mí misma hacer un álbum en el que, al menos, intentaría completar la idea, acabar la canción, llegar hasta el final”. Según explicó, “creo que este álbum me ha permitido crecer como compositora, arreglista y productora precisamente por eso, por ir hasta el final y no romper la canción por romperla”.

Un año para crear un aria

Entre las revelaciones más sorprendentes, Rosalía contó que la canción “Mio Cristo”, cantada en italiano con estilo de aria, le llevó “un año entero” completarla. La pieza está inspirada en la historia de Santa Clara de Asís y San Francisco de Asís. “Al parecer tenían una amistad y un vínculo muy fuerte, algo precioso. Y pensé, ‘vale, quiero experimentar cómo sería escribir sobre esa amistad'”, explicó.

“Primero escribí gran parte en español, luego lo traducía. Estuve yendo y viniendo con ello durante un año entero”, relató. “Me pasé horas frente al piano intentando construir el aria. Recuerdo decirle a Noah, ‘quiero escribir un aria, pero necesito tiempo para estudiar, entender cómo se estructura'”.

Cantar en 13 idiomas

El álbum representa un desafío lingüístico sin precedentes para la artista catalana, que canta en 13 idiomas diferentes. En “Tuya”, por ejemplo, interpretó en japonés inspirándose en Ryōnen Gensō, una santa japonesa con “una historia increíble. Destruyó su rostro para poder ser aceptada en un monasterio”, explicó Rosalía. “Me impactó ese nivel de sacrificio para alcanzar lo que deseaba”.

Björk y Patti Smith como “madres” artísticas

La artista volvió a colaborar con Björk, a quien considera una figura materna en su carrera artística. “Ella es mi madre, madre, madre, madre, sin duda”, afirmó sin dudar. “Es lo mejor, es tan inspiradora. Quizás sea la persona más inspiradora. Ella y Patti Smith son mis dos favoritas, mis madres”.

Rosalía tuvo la oportunidad de ver actuar a Patti Smith recientemente en Madrid: “La vi actuar, estaba interpretando ‘Horses’. Fue una locura, fue una clase magistral. Verla escupir en el escenario con tanta elegancia y sin importarle nada. Y así es como debería ser siempre, simplemente que no te importe”.

“Berghain”: maximalismo frente a minimalismo

El primer sencillo del álbum, “Berghain”, marca una declaración de intenciones. “Me parece interesante lo mucho que se destaca la canción de la orquesta en ese tema”, explicó. “MOTOMAMI era minimalista, con pocos elementos. Esto es maximalismo. Brutalista”.

Sobre el título, reveló: “Berghain significa un grupo de árboles en el bosque, y siento que todos tenemos estos laberintos en nuestras cabezas, estos bosques de pensamientos en los que puedes perderte, así que es como si ‘Berghain’ no pudiera ser el sombrero, puede ser tu mente, es tu mente, es la mente de todos”.

La Orquesta Sinfónica de Londres y la presión final

El álbum contó con la participación de la prestigiosa Orquesta Sinfónica de Londres, con quien trabajó durante “tres o cuatro días” con todo meticulosamente preparado. “Todo estaba escrito y arreglado con precisión para que llegáramos con las partituras”, explicó sobre temas como “Porcelana”.

Los momentos finales de producción fueron especialmente tensos. “Estuve al borde de un colapso mental. Cumplir los plazos era una locura, si no entregaba el vinilo esa semana, el lanzamiento se retrasaba al año siguiente”, confesó. “Estaba temblando del estrés”.

El álbum también incluye “Memória”, una colaboración con la cantante portuguesa de fado Carminho, quien escribió la letra. “Es una locura, porque es perfecto”, dijo Rosalía sobre la aportación de la artista lusa.

Sobre el proyecto en su conjunto, la artista catalana reflexionó: “No sé si algo así podría repetirse. Sentí que esto solo pasa una vez. No sé si podría volver a hacerlo con este nivel de intensidad”.

“Lux” estará disponible el 7 de noviembre en todas las plataformas digitales y en formato vinilo.

Connect