Investigadores en Australia han anunciado los resultados de un estudio sobre los hábitos sexuales de los hombres homosexuales durante la pandemia de coronavirus. La conclusión: los hombres informan que tienen 12 veces menos sexo de lo que solían tenerlo.
La revista médica JAIDS publicó las conclusiones el 31 de julio. El estudio examinó los hábitos de 940 hombres homosexuales en Australia, y encontró que el 95% reconoció el COVID-19 como un riesgo grave durante los encuentros sexuales. Como resultado, los hombres informaron una disminución del 84% en el número de encuentros sexuales, a pesar de las relaciones monógamas.
“Los resultados de nuestro estudio muestran que una abrumadora mayoría de hombres homosexuales y bisexuales han adaptado su comportamiento y se adhieren a las pautas de distanciamiento físico”, dijo a QNews el investigador principal, el Dr. Mohamed Hammoud.
“Los hombres homosexuales y bisexuales han ajustado sus estrategias de prevención a lo largo de la epidemia del VIH para protegerse y protegerse mutuamente. Nuestra comunidad tiene una larga historia de creación de estrategias innovadoras para reducir el riesgo”.
Los investigadores también concluyeron que la reducción en el encuentro sexual también significará una caída precipitada en el diagnóstico de Enfermedades de Transmisión Sexual.
“Se espera una reducción en los nuevos diagnósticos de VIH e ITS a corto plazo”, concluye el estudio.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
