Tanto hemos usado “nuevo R&B” como etiqueta durante los últimos años que de nuevo ya no tiene nada. Con el channel ORANGE de Frank Ocean a las puertas de su décimo aniversario, conviene revisar conceptos y buscar otro canon que delimite la verdadera novedad dentro del género para recuperar su brillo.
¿Y ahora quién da un paso al frente? keiyaA oposita a ese puesto de honor con Forever, Ya Girl, su álbum de debut, el disco que estará presentando el 26 de noviembre en Barcelona (sala Laut) y el 27 en Madrid (sala Siroco) en la primera visita a España de la cantante, productora y multiinstrumentista de Chicago. Los conciertos los abrirá la británica Demae, que completa así un doble cartel que condensa los mejores códigos R&B a un extremo y otro del Atlántico.
Con Forever, Ya Girl, keiyaA hace de puente para conectar dos de las facciones más interesantes de la música negra contemporánea. A un lado, las aventuras lo-fi de nuevos héroes del underground como Earl Sweatshirt, MIKE o Pink Siifu; al otro, las sofisticadas reivindicaciones raciales de Solange, Jamila Woods o Blood Orange. Y en un punto intermedio para entrar en conversación con ambas corrientes está keiyaA. Encontrar la puerta de entrada a su fascinante universo es reencontrarse con un R&B que ya creíamos perdido.
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2021 – BARCELONA (LAUT)
SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE DE 2021 – MADRID (SIROCO)

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
