Memetro es una aplicación para móviles que está arrasando en número de descargas ¿cuál es su secreto? Gracias a la colaboración de los usuarios de la App puedes conocer en tiempo real en qué estaciones de metro se están realizando controles de billetes. El escudo legal de la app es no incitar a que la gente se cuele en el metro si no hablar del “trastorno memetro” el cuál definen como:
“Memetro es un tipo trastorno del funcionamiento de la memoria, durante el cual la persona afectada es incapaz de recordar que según la normativa vigente de los transportes metropolitanos, ha de validar el título de transporte en la entrada de las instalaciones de tren o metro.
El Memetro puede ser espontáneo, en el caso del Memetro transitorio global (TGM por sus siglas en inglés) suele durar un máximo de 75 minutos y a la larga suele derivar en congénito. Cada año aumentan los casos en usuarios de todas las edades registrándose en 2012 una media de 240 multas diarias debidas a este trastorno en la ciudad de Barcelona.
La aplicación está buscando financiación para seguir evolucionando y también buscan una persona estadista, matemática, ingeniera informática… que quiera colaborar en descifrar el algoritmo secreto que contiene el programa que utiliza TMB para destinar un control en un sitio u otro de la red. En Barcelona ya son más de 4.500 usuarios ¿Qué te parece?

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
