Se creía que la historia sobre los videojuegos enterrados de ‘E.T.’ era una leyenda urbana pero finalmente parece haber quedado probado que era cierta. Atari enterró en el año 1982 un montón de videojuegos de ‘E.T.’ para enmascarar el fracaso de ventas y crítica que había sido.
El videojuego se diseñó demasiado rápido para aprovechar el tirón de la película y el producto final era un cutrerío. Los ejemplares fueron enterrados en Alamogordo, Nuevo México, y ahora han sido recuperados. «E.T., el extraterrestre» está considerado como el responsable de precipitar la caída de Atari, que era líder del mercado de las consolas. La compañía estadounidense sobrestimó las ventas del juego, animado por el éxito de la película, y produjo millones de copias que jamás logró vender. El videojuego está considerado como uno de los peores de la historia. Desarrollado con urgencia para llegar a la campaña de Navidad, era un juego prácticamente incomprensible, de una calidad gráfica baja incluso para el estándar de la época y de enorme dificultad.
Atari reconoce que enterró en un vertedero de Alamogordo material de desecho, pero siempre ha negado que fueran los cartuchos de «E.T, el Extraterrestre», a pesar de que la prensa local de la época desveló posteriormente el contenido de los camiones. Los medios locales recogieron testimonios contradictorios: desde que el material fue previamente apisonado hasta los que aseguran haber logrado recuperar alguna copia. El mito creció y creció.
Las productoras Fuel Entertainment y LightBox Interactive, bajo el paraguas de Microsoft para su plataforma Xbox Live, están rodando un documental para desvelar la historia con el hallazgo de los restos como colofón. El sábado desenterraron el tesoro escondido de Atari en un gran acto con enorme publicidad al que acudieron cientos de curiosos. Junto a lo esperados cartuchos de E.T. había ejemplares de ‘Centipede’, otro videojuego de Atari 2600.
Las autoridades de Alamogordo autorizaron la excavación el año pasado, animados por la repercusión que supone para la localidad, sede del museo estatal de Historia del Espacio. Pero el estado de Nuevo México puso trabas medioambientales, ya que no estaban dispuestos a dejar agujerear arbitrariamente en un vertedero condenado en los años ochenta por el exceso de concentración de materiales químicos. Finalmente consiguieron la autorización y desvelaron el mayor mito en el mundo de los videojuegos, aunque, como toda buena leyenda, hay voces que tachan todo como una simple campaña de publicidad:

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
