1.-Solo utilizamos el 10% del cerebro
Todas las investigaciones desarrolladas en este ámbito demuestran que a lo largo del día el ser humano emplea el cien por cien de su capacidad cerebral.
2.-Solo tenemos cinco sentidos
La división de los sentidos en gusto, olfato, vista, tacto y oído que se enseña en la escuela es una concepción bastante limitada de los mismos. Según los científicos, a la lista habría que sumar la nocicepción y la termocepción, capacidades para sentir dolor y detectar diferencias de temperatura.
3.-El azúcar provoca hiperactividad
Aunque no existe ninguna prueba científica que la avale, esta creencia se encuentra ampliamente asentada entre los padres de niños pequeños, que evitan dar alimentos ricos en esta sustancia a sus hijos. Paradójicamente, el azúcar contribuye a elevar los niveles de serotonina, un neurotransmisor que posee un importante efecto calmante.
4.-Hacer crujir los nudillos provoca artritis
Según un estudio desarrollado en 2011, hacer crujir los nudillos con frecuencia no posee más efectos negativos que tener que tener que escuchar ese desagradable sonido.
5.-Afeitarse hace que el cabello crezca más
En realidad, el afeitado contribuya a que crezca de forma más abundante y sea más oscuro, ya que la exposición a la luz hace que se aclare. El aumento de cantidad y tonalidad suele ser confundido con el de grosor.
6.-Cenar tarde provoca aumento de peso
El metabolismo basal, esto es, la cantidad de energía que necesitan las células para sobrevivir, en reposo es siempre el mismo. El hecho de cenar justo antes de ir a la cama no hará que el cuerpo consuma menos energía. La cantidad de calorías ingeridas es lo que determina si se engordará o no.
7.-Hay que beber ocho vasos de agua al día para estar hidratado
Estar convenientemente hidratado es imprescindible para estar sano. Sin embargo, la cantidad de agua necesaria para lograrlo no es la misma para todo el mundo. Un adulto medio necesita ingerir entre uno y dos litros de líquidos al día. La leche, el café o un plato de sopa influyen en ese contador. Además, las personas sometidas a esfuerzos físicos deberán reponer más líquidos que aquellas que lleven una vida sedentaria.
8.-El café ayuda a quitar la borrachera
Aunque esta creencia está muy asentada, lo cierto es que su efecto suele ser el contrario. Lo mejor para mitigar los efectos del alcohol es tomar mucha agua para evitar la deshidratación y esperar a que el cuerpo lo elimine de forma natural.
9.-Lo mejor para la piel grasa es secarla
A pesar de que la creencia popular dice que emplear productos que eliminen la grasa de la piel ayuda a combatir el acné y otras impurezas, lo cierto es que solo sirve para estimular al cuerpo a producir más sebo con el que recuperar el equilibrio natural de la piel.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
