Un estudio científico ha alarmado a los habitantes de Reino Unido. Tras analizar el agua potable que toman los británicos se han encontrado restos de cocaína, de ibuprofeno, cafeína y un medicamento para la epilepsia.
El estudio pretendía evaluar los daños de los compuestos farmacéuticos en el agua potable pero los científicos han descubierto rastros de cocaína incluso tras haber sometido el agua a tratamientos de purificación intensiva. Expertos de la Agencia de Inspección del Agua Potable han detectado benzoilecgonina, la forma de la cocaína que aparece tras haber sido metabolizada por el cuerpo humano.
También han encontrado restos de ibuprofeno, de carbamazepina, un medicamento para el tratamiento de la epilepsia, y altos niveles de cafeína. “Tenemos casi el nivel más alto de uso de cocaína de Europa Occidental. El consumo se ha incrementado y el precio de la cocaína es cada vez menor” ha declarado a la publicación inglesa ‘The Sunday Times’, Steve Rolles, del centro de estudios Tranform. Tras someter el agua al tratamiento de purificación se ha observado que las cantidades de cocaína se han reducido en un 75 por ciento. Cantidades inferiores a 4 nanogramos por litro de cocaína no son perjudiciales para la salud, según un estudio de Public Health England.
El estudio ha concluído que los habitantes del país no corren peligro inmediato pero creen que los niveles son alarmantes.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
