Estas son las pautas que da la fundación El Mundo del Superdotado para averiguar, en primera instancia, si tu hijo es o no superdotado. Por supuesto, si tienes alguna duda lo primero que hay que hacer es acudir a un especialista:
Lo normal es que los padres vean estos síntomas en sus hijos si son superdotados:
—Aprenden a leer muy pronto y tienen gran facilidad con los números
—Les gusta estar con niños mayores
—Están en su mundo, abstraídos en sus cosas y son bastante despistados
—Son muy sensibles
—Piensan rápido, aprenden rápido y tienen muy buena memoria
—Son muy exigentes con ellos mismos y con los demás
—Son hiperactivos mentales, y tienen muchos intereses a la vez
—Son niños con baja autoestima, retraídos y/o con problemas de conducta, y con poca resistencia a la frustración
—Tienden a cuestionar las normas y la autoridad
—Son imaginativos, preguntan mucho y tienen un sentido del humor especial
Los niños superdotados generalmente no son:
—Niños con alto rendimiento, por el contrario es frecuente el fracaso escolar
—Niños motivados, si no reciben educación especial suelen estar aburridos y desmotivados
—Niños con Trastorno por Déficit de Atención y no necesitan medicación. Solo se aburren
—Niños Hiperactivos, y no necesitan medicación. Necesitan hacer cosas que les interesen
—Niños con Trastorno Negativista Desafiante. Se rebelan porque nadie les comprende
—Niños con Trastorno de Evitación. Evitan a los demás porque les rechazan
—Niños enfermos. La superdotación no es una enfermedad, es un regalo
—Niños problemáticos, si dan problemas es porque necesitan ayuda
—Niños que no necesitan nada, tienen Necesidades Educativa Especiales según la Ley
—Niños imposibles, necesitan cariño, atención y apoyo para ser felices, como todos
—Ante la duda solicitar una valoración con un psicólogo especialista en superdotación

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
