Último adiós este jueves, 17 de agosto de 2023, a uno de los periodistas del corazón más carismáticos de la televisión. Se ha ido el legendario colaborador y periodista Hilario López Millán a los 78 años de edad.

El periodista, cantante, escritor, y uno de los colaboradores de televisión más habituales y reconocidos en la década de los 90 y principios de los 2000, ha perdido la vida, a causa de una “deshidratación extrema“, tal y como ha avanzado su periodista y compañero Albert Castillón en su red social Twitter.

¿Qué es la deshitratación extrema? La deshidratación extrema es una afección causada por la pérdida de demasiado líquido del cuerpo. Ocurre cuando pierde más líquidos de los que ingiere y su cuerpo no tiene suficientes líquidos para funcionar bien.

“Hace unas horas ha muerto un genio de la radio y de la copla, mi amigo Hilario López Millán. Una deshidratación extrema terminó con uno de los grandes de la comunicación. Mi pésame a su marido Alberto. Descansará junto a su madre y su amiga Rocío Jurado”, ha posteado Castillón.

Hilario López Millán pasó los últimos años de su vida en su localidad natal, Hellín, en Albacete, junto a su marido, Alberto, con quien llevaba más de 45 años de relación. A ojos del gran público, Hilario fue una enciclopedia andante.
Una de las voces expertas más autorizadas para hablar sobre el universo de la canción española y la tonadilla, no sólo por su vínculo directo con el sector de la música, sino por su gran amistad con las folclóricas.

Fue, además, el velador de los secretos de amigas tan inconmensurables como Rocío Jurado, Lola Flores, Juanita Reina o Concha Piquer.
López Millán abandonó su Albacete natal a mediados de los años 60 para instalarse en Madrid. En la capital de España se formó, en concreto en la Estación Escuela de Radio Juventud, cantera de grandes profesionales de las ondas.

Tras varias décadas en la radio, con personalidades de la talla de Encarna Sánchez, López Millán dio el salto a la tele a programas de éxito como Día a día de María Teresa Campos o Sabor a ti, de Ana Rosa Quintana.

En el año 2007, el comunicador entró a formar parte de uno de los formatos audiovisuales más importantes, recordados y exitosos de Canal Sur. López Millán fue miembro fijo durante cinco años del jurado del programa Se llama Copla, cuya primera gran final obtuvo un 52,7 por ciento de cuota de pantalla y 1,5 millones de espectadores.

Se llama Copla logró convertirse en el programa de mayor audiencia de la historia de la cadena autonómica, llegando a ser tildado de fenómeno mediático entre el público andaluz.

Con cierto humor, Hilario siempre recordó aquellos años como una etapa maravillosa de su vida, aunque también cansada. Los programas eran emitidos en directo los sábados hasta muy entrada la madrugada y él volaba desde Barcelona hasta Sevilla todas y cada unas de las semanas. Hilario López Millán se casó con el hombre de su vida, Alberto, con quien inició su relación amorosa de más de 45 años.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
