¿Cuál es el mayor problema del mundo? Según los expertos del Gobierno Británico pueden ser: ‘¿Cómo podemos viajar sin dañar el medio ambiente?’; ‘¿Cómo podemos asegurar que todos tengan alimentos nutritivos sostenibles?’; ‘¿Cómo podemos prevenir la aparición de resistencia a los antibióticos?’; ‘¿Cómo podemos recuperar el movimiento de las personas con parálisis?’; ‘¿Cómo podemos asegurar que todos tengan acceso a agua segura y limpia?’; y ‘¿Cómo podemos ayudar a las personas con demencia para que vivan de forma independiente por más tiempo?’
Si crees que puedes resolver alguno de ellos estás de enhorabuena. El propio Gobierno de Reino Unido junto a la ONG Nesta ofrece 12 millones de euros para la persona o equipo que sea capaz de demostrar la solución a alguno de ellos.
“El premio sólo se concede cuando alguien puede demostrar que su invención en realidad cumple con esos criterios”, ha indicado el director ejecutivo de la organización benéfica Nesta, que está llevando a cabo la organización de este premio, Geoff Mulgan. Del mismo modo ha indicado que puede que “pasen meses hasta que se sepa quién será el elegido”. Los aspirantes explicarán sus resoluciones a estos problemas en un programa especial en la BBC y en el que los espectadores pueden votar qué tema les gustaría que saliera elegido y valorando como ‘el mayor problema en el mundo’.
What does Nesta do? from Nesta UK on Vimeo.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
