La actriz Ángeles Martín ha sorprendido con una entrevista en la que ha dejado ver las grandes diferencias que hay a veces entre el glamour de la fama, el cine y la televisión en contraste con la vida real: “Si te digo la verdad, me he sentido olvidada desde que decidí ser madre”, comienza diciendo la actriz que comenzó su carrera en la televisión.

“Durante muchos años no ha sonado el teléfono para hacer imagen en televisión. No sé si hay cabida para presentadoras de mi edad y con arrugas. No sé cuál es el motivo que lleva a los grandes directivos a no contar con las presentadoras que hemos entretenido al espectador dándole lo que nos pedía en un momento determinado”, continúa.

“He tenido que pedir a una de mis mejores amigas para salir adelante, hacer la compra para comer y pagar las actividades extraescolares de mis hijas”

Y luego viene la parte que más ha impactado a sus seguidores y que ha dejado patente que ha tenido que pedir dinero para poder sobrevivir: “No se me caen los anillos por confesarte que también he tenido que pedir a una de mis mejores amigas para salir adelante, hacer la compra para comer y pagar las actividades extraescolares de mis hijas”

Luego agradece a directores que sí cuentan con mujeres de más edad: “En el cine hay que agradecer a Álex De la Iglesia y a Santiago Segura que hayan recuperado a gente más mayor”

Sobre sus recuerdos de los programas que presentó en televisión: “En un concurso aprendes mucho: a cuidar a los demás, a generar un ritmo, un ambiente, aprendes a usar tu sentido del humor y sobre todo aprendes dónde estás tú, el sitio que te corresponde.

“Yo he tenido la suerte de tener grandes maestros, como Emilio Aragón, que estaba comenzando en VIP Noche, y me decía ‘usa tu intuición’, algo que luego en mi trabajo, en el escenario, ha sido un consejo soberbio, sobre todo para mí que me considero una mujer muy intuitiva, un animalillo ávido de crear, de ver, de sentir, de percibir.”

“Aprendí a generar personajes rápidamente y a trasmitir, a comunicar, lo cual es extraordinario. Eso me ha servido para las series diarias que he hecho, donde no tienes prácticamente tiempo y tienes que resolver.”

“Además, me dio la posibilidad de descubrir la comunicación desde otro sitio, el mundo de la televisión, de la radio, y para una actriz, tener todas esas posibilidades y herramientas es una caja de Pandora que luego utilizas el resto de tu vida”

“Llevaba casi catorce años sin que me llamaran para hacer una serie de televisión, desde que hice Yo soy Bea, tras lo que decidí ser madre y me centré más en el teatro porque es más fácil compaginarlo con la maternidad, en una serie diaria es casi imposible, pero pude hacer la función maravillosa de Francisco Nieva, Tórtolas, crepúsculo y Telón, en la que tú y yo coincidimos.”
“Volver a la televisión con Visi ha sido importante para mí”

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
