Juan Reynaldo Sánchez fue guardaespaldas de Fidel Castro y acaba de publicar un libro en el que cuenta detalles de la vida del cubano. “En contra de lo que siempre dice, nunca ha renunciado al confort del capitalismo ni ha elegido vivir con austeridad. Fidel Castro ha dado a entender que la revolución no le dio ningún respiro, ningún placer; que ignoraba y despreciaba el concepto burgués de vacaciones. Mentía” explica Juan Reynaldo Sánchez
El hombre que acompañó casi a diario a Fidel entre 1968 y 1994, para dar fuerza a sus declaraciones, añade detalles de una de las pertenencias que podría tener Castro: Un lujoso yate del líder llamado ‘Aquarama II’ que le regaló el dirigente soviético Leónidas Breznev con un puerto privado en Bahía Cochinos (un destino para millonarios en Cuba).
Cuenta los frecuentes viajes de placer que Castro hacía con el expresidente colombiano Alfonso López Michelsen, el empresario francés Gérard Bourgoin, el propietario de la CNN Ted Turner, el dictador de la República Democrática Alemana Erich Honecker y Gabriel García Márquez. También que Castro propuso a «Gabo» lanzarse a la conquista de la presidencia colombiana con el apoyo de Cuba, pero el escritor “prefería disfrutar de los placeres de la vida quedándose confortablemente al margen de la política”
Además, según el libro, Castro siempre tuvo en la línea de mira el petróleo de Venezuela y con Chávez consiguió tener un peón en el país “Sabía que era la clave para financiar su sueño internacionalista de oponerse a Estados Unidos”. El libro también se centra en la costumbre que tenía Fidel Castro de grabar a todos sus colaboradores y allegados o su intento por extender la revolución a Nicaragua. Reynaldo Sánchez cayó en desgracia en 1994 por pedir la retirada y la jubilación. Fue encarcelado y, tras múltiples peripecias, logró escapar en 2008 para reunirse con su familia en Estados Unidos.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
