¿Eres periodista y no consigues entrevistar a esa persona que tanta atención mediática tiene? No te preocupes ¡inventante una entrevista imaginaria! Es lo que ha hecho la revista Diez Minutos con Letizia. Estas son algunas de las preguntas y respuestas:
Señora, diez años como Princesa de Asturias. ¿Qué definiría como lo mejor y qué como lo peor de estos años junto a su marido?
-Me quedo con mi servicio a España, con el trabajo que día a día intento mejorar para servir a mi país y a los españoles junto al Príncipe, que me ha enseñado cómo llevar a cabo mis tareas. También mis dos hijas (ríe), aunque el Príncipe dijo el día de nuestra pedida de mano que tendríamos entre tres y cinco. Y lo peor, la pérdida de gente querida. (Su Alteza perdió a su hermana pequeña, Érika, en febrero de 2007 de forma dramática y a sus abuelos, José Luis Ortiz y Enriqueta Rodríguez).
-¿Le preocupa no gozar de más popularidad diez años después?
-Las encuestas que encarga la Casa Real una vez al mes, aproximadamente, señalan que los españoles han aprobado mi gestión, aunque no sea con nota. Es cierto que la Reina y el Príncipe alcanzan las mejores puntuaciones de popularidad y que el Rey ha mejorado su calificación. Eso es lo importante para la institución. Yo seguiré trabajando duro para que la Monarquía goce del respaldo de toda la población.
Muchos conocieron a su marido corriendo por los jardines de palacio y en un pupitre. Fue un joven muy cercano a los españoles porque era fácil verlo en muchos ámbitos de su vida privada, sin límites. Con sus hijas, Leonor y Sofía, sucede lo contrario.
-Yo siempre quise tener una familia normal.
-Explíquese, por favor.
-Quería que crecieran sin estar en un permanente escaparate. Las llevamos nosotros al colegio si estamos en Madrid. Y, al final del día, es como en todas las casas: baños, cenas, cuentos y a la cama… Están creciendo como niñas felices y normales, a las que se castiga en el colegio si hacen algo mal, que rompen el uniforme jugando, que cumplen las mismas actividades escolares que sus amiguitos (por cierto, no estudian chino. Son, según el círculo cercano, exquisitamente educadas ambas), que adoran el cine y el circo y estar con su abuela materna cuando debemos ausentarnos por trabajo varios días.
La “entrevista” completa aquí

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
