La información estaba circulando desde hace semanas, incluso meses. Telecinco quería un cambio para ‘Socialité’ y ahora que La Fábrica de la Tele ya no será la productora del formato, han visto vía libre para despedir a María Patiño y colocar a su nuevo fichaje estrella. Así lo ha adelantado Algo Pasa en Exclusiva:

Se trata de María Verdoy, una cara conocida para los espectadores de ‘Fiesta’. Suele dar el paso a Emma García o sustituirla cuando ésta está de vacaciones. Ahora se convertirá en presentadora titular de ‘Socialité’.

Telecinco también ha despedido a Nuria Marin, que venía presentando el programa en días alternos con María Patiño desde hace años.

El futuro para ambas es ahora incierto dentro de la cadena aunque lo más probable es que no cuenten con ellas para ningún programa.

¿Dónde podrán recolocarse María Patiño y Nuria Marin? Pues ahora que La Fábrica de la Tele va a renacer con otro nombre y van a hacer producciones para todas las cadenas, no sería de extrañar que las pudiéramos ver pronto en otros canales y otros proyectos.

El podcast de Nuria Marin
Nuria Marin acaba de estrenar un podcast, una nueva salida profesional para aguantar mientras le salen nuevos proyectos.

María Patiño, binguera con Drag Queens

María Patiño, por su parte, será la co presentadora de una Gala Drag en la Sala Joy Eslava.

¿Cómo es la relación entre Nuria Marin y María Patiño?

La relación profesional de María Patiño y Nuria Marín es muy buena. Ambas son presentadoras del programa Socialité, pero también son amigas fuera del trabajo. Hablan de sus cosas, comparten inquietudes y se consideran muy currantas.

Telecinco ha decidido prescindir de ellas como conductoras de Socialité a partir del 1 de enero de 2024, y sustituirlas por otra presentadora. Esto podría afectar a su relación profesional y personal.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
