Last Tour, activador cultural y social de gestión de eventos, y Fever, la plataforma líder en descubrimiento de ocio, han formalizado un acuerdo estratégico con el objetivo de enriquecer las experiencias en el ámbito musical. Esta colaboración representa un paso significativo en la expansión de experiencias más allá de la música en vivo y se inscribe dentro de la visión innovadora de Last Tour, apostando por la tecnología de Fever.
En línea con los pilares de Last Tour, la creatividad y la innovación, con el objetivo de contribuir al desarrollo cultural y a la formación de la sociedad, este acuerdo refleja el compromiso de ambas partes con la diversificación de la oferta en espacios musicales, proporcionando oportunidades exclusivas para los amantes de la música y el público en general.
A través de esta alianza, Last Tour podrá llegar a más y a nuevas audiencias, además de impulsar su expansión en LATAM, donde Fever cuenta con experiencia en varios territorios. Este acuerdo permitirá crear sinergias para ampliar las producciones de Last Tour alrededor del mundo.
Fever, consolidándose como el partner tecnológico por excelencia en el mundo del entretenimiento, se posiciona no solo como colaborador de creadores y promotores de contenido musical, sino también como aliado clave para extender el alcance de las experiencias del activador cultural y diversificar su público. Su enfoque basado en “tecnología y datos al servicio de los creadores de contenidos” contribuirá al éxito continuo de esta asociación en el mundo de la música.
Alfonso Santiago, CEO de Last Tour, expresó: “Esta alianza es una excelente noticia, ya que fusiona lo mejor de dos destacadas empresas: la tecnología y el entretenimiento. Nos ofrece la oportunidad de llevar a cabo nuestras actividades de manera más eficiente, a intercambiar conocimiento, generar nuevas oportunidades y al desarrollo internacional de ambas organizaciones”
Francisco Hein, CMO y co-fundador de Fever, agregó: “Este acuerdo es un paso significativo para nosotros. No solo nos permite ofrecer un contenido musical de altísima calidad, sino que además nos ayuda a continuar posicionándonos como partners tecnológicos dentro de la industria”.
Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
