Reino Unido ha dejado boquiabiertas a miles de personas con su nuevo consejo: no lavar el pollo con agua antes de cocinarlo. ¿Y por qué? Advierten de que representa un auténtico riesgo para la salud.
Según la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (Food Standards Agency, FSA), lavar el pollo el pollo antes de cocinarlo entraña el riesgo de extender la bacteria campylobacter en manos, superficies, ropa y equipamiento de cocina al salpicar el agua. La campylobacter constituye la forma más común de intoxicación alimentaria en el Reino Unido, que afecta anualmente a unas 280.000 personas. El pollo contaminado está detrás de cuatro de cada cinco casos, según datos del FSA.
La enfermedad causada por la bacteria puede provocar vómitos y diarrea y, en sus casos más graves, síndrome del intestino irritable, síndrome de Guillain-Barré, una grave enfermedad del sistema nervioso “Nuestra investigación ha descubierto que lavar el pollo crudo es un riesgo”, declaró Catherine Brown de la FSA. Campylobacter es, junto con Salmonella, una de las bacterias más implicadas en casos de toxinfecciones alimentarias en todo el mundo. La campylobacteriosis, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), consta como la causa bacteriana más común de gastroenteritis, cuya evolución ha ido en aumento en los últimos años, especialmente en los países desarrollados. No sólo puede causar una enfermedad grave y la muerte, sino que cuesta a la economía cientos de millones de libras al año como consecuencia de las bajas.
La FSA también ha escrito una carta a los programas de cocina de la tele inglesa para pedirles que no muestren cocineros lavando pollo con agua.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
