La reina indiscutible del pop latino, Gloria Trevi, ha lanzado recientemente su nuevo álbum de estudio titulado “El vuelo”, un trabajo que marca un antes y un después en su carrera artística. Este disco, el primero que publica bajo su propio sello independiente Great Talent Records, incluye 12 nuevas canciones en las que la intérprete mexicana realiza un viaje al interior de su universo personal, con sus luces y sombras.
Uno de los temas más destacados de “El vuelo” es “Para siempre triste”, una emotiva balada en la que Trevi vuelve a unir su voz con la de la diva española Mónica Naranjo, con quien ya colaboró hace cinco años en el éxito “Grande”. En esta ocasión, las dos artistas nos sumergen en una historia de desamor y tristeza eterna, producida por el veterano Humberto Gatica.
La letra de “Para siempre triste” es una auténtica joya poética, que describe con gran intensidad emocional los altibajos de una relación tormentosa. “Que te engañe y duermas con un ojo abierto / Que te hagas el tonto por un solo beso / Que se vuelva humo toda tu alegría / Que ella sea tu vida y que te dé por muerto”, reza una de las estrofas más desgarradoras.
Con este nuevo trabajo, Gloria Trevi demuestra una vez más su versatilidad y capacidad para conectar con el público a través de composiciones cargadas de sentimiento. Y el hecho de contar con la participación especial de Mónica Naranjo, otra de las grandes voces femeninas de la música en español, convierte a “Para siempre triste” en uno de los temas más impactantes y memorables del disco.
Sin duda, “El vuelo” de Gloria Trevi es uno de los lanzamientos más esperados del año en el panorama musical latino. Y esta colaboración con Mónica Naranjo viene a reforzar aún más el legado y la trayectoria de dos artistas que han marcado época en la industria.

José es un periodista apasionado por la música, la televisión y la cultura pop, tres ámbitos que analiza con el mismo rigor periodístico con el que disfruta como espectador y fan. Su interés por la cultura popular le ha llevado a explorar no solo las grandes producciones y artistas de renombre, sino también las nuevas corrientes, fenómenos virales y creadores emergentes que marcan la conversación pública.
Con una amplia experiencia en el sector, ha colaborado en medios de comunicación tanto online como impresos, adaptándose a distintos formatos y estilos narrativos. Desde entrevistas con protagonistas del mundo del entretenimiento hasta crónicas de estrenos o artículos de análisis sobre tendencias culturales, José ha demostrado una gran versatilidad como redactor y comunicador.
Su trayectoria digital se remonta a los primeros años del periodismo en Internet, donde descubrió la importancia de conectar con audiencias diversas y generar contenidos capaces de informar y entretener al mismo tiempo. Esta experiencia lo convierte en un profesional con una mirada transversal: conoce las dinámicas de la prensa tradicional, pero también entiende el pulso inmediato y cambiante de los nuevos medios y redes sociales.
Con un estilo cercano, directo y a la vez reflexivo, José busca que cada texto sea una invitación a descubrir, debatir y disfrutar de la cultura pop en todas sus formas.
