TVE ha lanzado un comunicado para corregir a su presentadora de ‘La mañana de La 1’, Mariló Montero tras las recientes quejas de Organización Médica Colegial acerca del consejo sanitario sobre prevención del cáncer que la presentadora de este espacio realizó el pasado mes de enero.
“Tenemos aquí un limón, lo tienen el casa, coja el limón, o la naranja, acérqueselo a la nariz, la puede olor y si aprieta un poquito sale el olor y se puede llenar toda la casa”, decía Mariló Montero durante la sección ‘Saber vivir’ de su programa en La 1 antes de explicar ciertas propiedades curativas de este cítrico: “El aroma de limón puede prevenir el cáncer. Veremos si también puede prevenir el cáncer los aceites esenciales, si tienen los mismos efectos anticancerígenos que la pieza de fruta”.
El comentario de la presentadora se debía a una interpretación muy particular de un estudio de la universidad alemana de Ruhr-Bochum. Levantó polvareda en redes sociales, en lo que se volvió a considerar una nueva salida de tono de Mariló.
No quedó ahí la cosa ya que, hace pocos días, la Organización Médica Colegial (OMC) elevó sus protestas al Defensor del Espectador: “La OMC quiere expresar su más enérgica queja por semejante afirmación sin base científica firme, que lo único que provoca es inquietud y sufrimiento a las personas que padecen este tipo de enfermedad”, aseguraba la carta en la que también se afirmaba: “Consideramos que no se puede frivolizar sobre un tema tan sensible como el cáncer y menos en la televisión pública que debe ser rigurosa en temas de salud y debe contar con opiniones fundamentadas por expertos sobre el tema en cuestión”.
Esta carta ha provocado la reacción de TVE que en un comunicado ha tirado de las orejas a su presentadora asegurando que “‘Saber Vivir’ no puede ni debe aconsejar la práctica de la aromaterapia como vía para la prevención del cáncer, ni de cualquier otra técnica o terapia que no esté avalada por las organizaciones médicas del ámbito de la oncología en nuestro país. Se hace necesario aclarar este hecho tras la difusión en ‘Saber Vivir’ de una noticia sobre el aroma de cítrico y su posible efecto en células tumorales de laboratorio, basada en un estudio desarrollado y publicado por la Universidad del Ruhr (Alemania)”.
En este comunicado, TVE ha querido aclarar, no obstante, que todo cuando se aconseja y comenta en materia de salud dentro de esta sección de ‘La mañana de La 1’ con indicaciones prescrita “siempre por los médicos del programa, tanto los que participan en directo en el plató como los que intervienen grabados en vídeo.Todos los médicos participantes están debidamente titulados y con acreditada experiencia clínica. Cuando corresponde, por la naturaleza del contenido, los mensajes sanitarios son complementados por otros profesionales también titulados como farmacéuticos, fisioterapeutas, dietistas o psicólogos clínicos, entre otros especialistas”.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
