Los riñones son los encargados de filtrar las toxinas de la sangre y eliminar los desechos mediante la orina. Diariamente los riñones filtran unos 200 litros de sangre para producir hasta 2 litros de orina por lo que es necesario mantenerlos sanos y depurados para que funcionen a pleno rendimiento.
Durante la semana de limpieza renal se aconseja no consumir lácteos, carne -especialmente roja-, embutidos-, marisco, azúcar blanco, sal y, por supuesto, bebidas alcohólicas, café y tabaco.
1. Beber mucha agua
Es imprescindible beber mucha a lo largo del día, fuera de las comidas aunque sin pasarnos, lo justo para que el organismo esté bien hidratado. Una recomendación es beber un vaso de agua tibia en ayunas para poner en funcionamiento nuestro organismo.
2. Infusión de cola de caballo
Tomar a lo largo del día, entre las comidas, un litro de infusión de cola de caballo ayuda a eliminar el exceso de líquidos y a desinflamar los riñones. La cola de caballo debe hervir durante 10 minutos y reposar cinco. Edulcorar con Stevia
3. Aplicar calor en la zona
Los riñones son, junto con el hígado, «los únicos órganos a los que puede beneficiar mucho la aplicación directa de calor» explican, ya que tienden a enfriarse. Puede hacerse aplicando una manta eléctrica pequeña, una bolsa de agua caliente o simplemente abrigando la zona cuba una prenda de lana natural. «Los riñones están muy relacionados con nuestros niveles de energía por lo que aplicarles calor «aumentará nuestro bienestar y vitalidad».
4. ¿Qué comer?
-Desayuno: Es recomendable tomar un batido de frutas hecho con una leche de avena o arroz o unas tostadas de pan integral con tahini (pasta de sésamo), aguacate, tortilla o ajo y aceite.
-Comida: La comida empezará cada día con un caldo de cebolla hecho con una cebolla por cada medio litro de agua, condimentado con perejil, limón, una pizca de sal marina y cayena. De segundo se puede optar por arroz integral y legumbres, carne blanca y ensalada, pescado y verduras a la plancha, algún cereal (mijo, quinoa, avena) con salsa pesto, tortilla y guacamole con tostaditas de arroz o maíz, pasta integral con champiñones y guisantes o ensalada de tomate, rúcula, aguacate, pepino, frutos secos, maíz, olivas y huevo duro con tostadas de pan integral.
-Cena: Cada día se puede tomar una crema de verduras (col, puerro, zanahoria, calabaza, calabacín, cebolla, etc.) cocida con una cucharadita de cúrcuma en polvo y una cucharada de copos de avena. De postre tomaremos manzana al horno con frutos secos.
-Entre horas: Fruta o frutas secas como dátiles, ciruelas, orejones, etc.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
