Sobre Milenio 3 en la Cadena Ser:
“Yo sentía que, a pesar de la audiencia que teníamos, no estaban lo que se dice tremendamente orgullosos de nosotros. Prisa es un imperio de poder intelectual importante…”
“Si te cuento las campañas de desprestigio que nos han hecho… Hasta boicoteos de los mismos compañeros de emisora. Tengo un aprendizaje tan grande de hostias y de palos que me he blindado”
¿Y por qué aguantó tanto tiempo? Aquí la respuesta:
“Porque nos pagaban muy bien. Yo me hubiera ido dos años antes. El nivel había bajado porque tenía que delegar muchísimo y las cosas no salen igual. También vi en peligro mi entusiasmo: ya no tenía tiempo de salir, de investigar”
Sobre ‘Crónicas Marcianas’:
“Dije que no porque para mí mis testigos son lo principal y veía que los trataban como a una mierda. Yo no me río de todo esto, en mi vida me reiré de un testigo que ha confiado en mí. Los de Crónicas me decían: “Pero esto es tele, tío. Estás loco si lo rechazas…”. Y yo les contesté: “Pues si ésta es tu tele, haz tú tu tele. Yo amo estos temas. Vivo por estos temas y quiero convertirlos en otra cosa. No sé cómo lo haré, pero no será saliendo en Crónicas Marcianas”

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
