El cantante visitó el programa de Javier Cárdenas en La 1, ‘Hora Punta’, donde Albert Lesán preguntó sin tapujos si se había inspirado en algún profesor de la academia cuando escribió, junto a Naím Thomas, el tema ‘Mi música es tu voz’. “Sabes más cosas que yo”, le respondió Camus, mientras empezaba a sonrojarse. Efectivamente, esa pregunta no era ingenua.
Ante el revuelo suscitado en la mesa, el artista aseguró que se había inspirado “un poco en Nina”, bromeando. Cárdenas, sabedor de la realidad y consciente de que la situación estaba siendo incómoda y comprometida para su invitado, no tardó en zanjar el tema. Eso sí, dejando claro a los espectadores que tras esa pregunta había una respuesta que Camus no quiso ofrecer. “Ha sido sincero al 50%, porque reconoce que se inspiró en un profesor, pero no es Nina”, aseguró el presentador. Además quiso dejar claro que, aunque ellos sabían de quién se trataba, no iban a revelarlo. “Yo entiendo que es Juan quien tiene que decirlo si le apetece, pero no somos nadie para desvelar algo que él no quiere contar. Así que ahí lo dejamos”, terminó Cárdenas.
Durante la primera edición de OT el equipo docente lo formaban Nina Agustí, directora y profesora de técnicas de voz, Helen Rowson, profesora de técnicas de voz y pronunciación inglesa, Manu Guix, profesor de canto responsable de los talles de estilo, Lawrence de Maeyer, técnica corporal y baile, Javier Castillo ‘Poty’, coreógrafo responsable de la gala, Mayte Marcos, profesora de baile, Néstor Serra, profesor de fitness y preprador físico
y Àngel Llàcer, profesor de interpretación.
Uno de los docentes, Manu Guix, ha desmentido en una entrevista para ‘Fórmula TV’ que hubiese existido tal relación. “Es mentira seguro, te lo digo yo. He visto un par de tuits que apostaban si habíamos sido Àngel Llàcer o yo y me he reído, pero nada más”, ha asegurado.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
