Tras la pista de Llum Barrera
Fuente: Hiberus.com
Después de triunfar hace ya 10 años en la popular Aquí no hay quien viva como Carmen, Llum Barrera no ha parado de trabajar en la pequeña y gran pantalla a pesar de contar con menos popularidad que algunos de sus compañeros de reparto como Vanesa Romero, José Luis Gil o Fernando Tejero. Desde que dejó atrás su papel de profesora universitaria reconvertida a mujer vividora, Llum ha pasado por varios formatos del mundo de la interpretación y el entretenimiento. La hemos visto en programas como La azotea de Wyoming, Planeta Finito, Estrellas en Juego, Tu cara me suena (en la segunda, tercera y cuarta edición) Me resbala o Ahora Caigo. También ha participado como personaje fijo en las exitosas series Con el culo al aire y Pulseras rojas. En el teatro la hemos podido ver en Glorious! La peor cantante del mundo; El manual de la buena esposa; Tamaño familiar y La llamada, mientras que a la gran pantalla llegó de la mano de Princesas y Diario de una ninfómana.
Siguiendo la estela de algunos de sus compañeros, Llum no solo ha trabajado en el mundo de la interpretación, sino que esta periodista de formación también ha brillado en medios como la radio, en la que la podemos escuchar como colaboradora en La Ventana de la Cadena Ser.
En la actualidad podemos verla como colaboradora en Zapeando y en la serie de TVE Seis Hermanas, que finalizará el próximo mes de abril.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
