Cuando se habla de disco y electronica en la prensa musical se suele referenciar a Giorgio Moroder como uno de los pioneros pero no tantas veces sale a la palestra el nombre de Marc Cerrone, francés nacido en 1952, que también contribuyó al desarrollo del género y cosechó grandes éxitos que aún hoy permanecen grabados a fuego en el imaginario colectivo.
Con el lanzamiento de ‘Random Access Memories’ de Daft Punk hace unos años muchos nos preguntamos por qué los franceses sí habían llamado a Giorgio Moroder para colaborar y no a Cerrone. Sin duda podría haber aportado un toque único que habría encajado estupendamente en el concepto del disco, sobre todo porque Cerrone, a diferencia de Moroder (y esto no es ni mejor ni peor) siempre ha tenido claro que su obsesión es la pista de baila y hacer canciones que se disfruten bailando. Lo dejó claro con ‘Supernature’, ‘Love In C Minor’ o ‘Look for Love’.
Y se ha vuelto a reafirmar este pasado 2016 con el lanzamiento de Red Lips, un disco de colaboraciones con artistas como Kiesza, Aloe Blacc o Tony Allen. Ya se le veía venir en cuando en 2015 dio unas misteriosas declaraciones: “Siento que el EDM está llegando a su fin, necesitamos algo nuevo”. Y a veces lo nuevo no es más que una reinterpretación de lo “viejo”, de lo de antes.
Este año es uno de los cabezas de cartel de Sónar Festival, en concreto el sábado 17 a las 22:45 en Sónar By Night. Puedes conseguir tus abonos aquí.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
