El periodista Pepe Oneto ha muerto a los 77 años. El también escritor había sido intervenido de urgencia mientras veraneaba en Guipúzcoa. Desde entonces, a mediados de agosto, estaba ingresado en el hospital. El propio Oneto informó de que había sido intervenido en la Policlínica Guipúzcoa del Grupo Quirón Salud. Entonces, se refirió a la intervención como una “grave operación quirúrgica”.
El gaditano dirigió la revista ‘Tiempo’, los servicios informativos de Antena 3, fue miembro del consejo de administración de Telemadrid y un reconocido tertuliano en radio y televisión. Su trayectoria comenzó en el ‘Diario Madrid’.Oneto también trabajó para las agencias de noticias France Presse y Colpisa, y se unió al equipo de ‘Cambio 16’ para escribir sobre política, una publicación que él mismo llegó a dirigir.
En los últimos años había sido consejero y columnista del diario ‘República.com’. Esta publicación se ha referido a Oneto como una firma con gran influencia durante la Transición y los últimos 40 años de democracia. Oneto recibió el Premio Nacional de Periodismo y la Antena de Oro de la Televisión, entre otros galardones.
El presidente del Gobierno en funciones ha ensalzado la figura del fallecido: “Ha muerto Pepe Oneto. Periodista de referencia, testigo directo de la Transición, narró desde primera línea las transformaciones que España ha vivido hasta convertirse en el país que es hoy. Todo mi cariño para su familia, compañeros y amigos”. También han mostrado sus condolencias por el fallecimiento y su admiración hacia Oneto el líder de la oposición, Pablo Casado, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
