El Ministerio de Sanidad incluirá en su lista de fármacos financiados el tratamiento PrEP, conocido como la pastilla que evita el contagio del VIH. Esto es una noticia excelente no solo para la comunidad LGTBI+. También para el conjunto de la sociedad del país. Y esto es uno de los puntos en los que más hincapié tienen que hacer los medios de comunicación. Las primeras noticias que se han publicado al respecto ponen el foco, básicamente, en el uso de la PrEP por parte de hombres homosexuales.
Frenar la expansión del VIH entre la población, es una cuestión de Estado y todos los esfuerzos que se hagan por parte de la administración deberían ser agradecidos por el conjunto de la sociedad. A estas alturas se hace raro aclarar que el VIH no es una enfermedad exclusiva de hombres homosexuales pero por lo que hemos visto en la prensa, queda mucho que aclarar y que divulgar.
Financiar la PrEP no es financiar “el ocio sexual” de la comunidad LGTBI+, la sanidad pública tiene que velar por la salud de todos sus miembros, en todas las ramas de la salud y sin ninguna distinción por cuestiones de orientación sexual o estatus social. El VIH/SIDA no es un virus destinado a un sector poblacional exclusivo, todo el mundo está expuesto a él.
La PrEP, además, es un tratamiento del que no se ha hecho pedagogía, ¿cómo se toma? ¿es 100% fiable? ¿cuánto vale? ¿es legal en España? Hace unos días vimos un vídeo bastante completo en el que los ‘youtubers’ de Frewaska Channel tenían una charla muy ilustrativa con dos médicos del sistema de salud público. Como ellos lo explicaron mucho mejor de lo que lo haríamos nosotros mediante texto, os dejamos aquí con su vídeo:

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
