Anesvad, la organización comprometida con el Derecho a la Salud que se centra en enfermedades olvidadas como la úlcera de Buruli o la lepra, inaugura el ciclo ‘Together We Can’ junto al director de orquesta argentino Sergio Feferovich.
En el evento podrás conocer las labores que Anesvad lleva a cabo en África a través de la música del artista y director de orquesta Sergio Feferovich. Cualquiera puede asistir mediante inscripción en la web de Anesvad, el aforo es limitado.
El concierto tendrá lugar el próximo 28 de noviembre en el Impact Hub Barceló, en la calle Serrano Anguita, 13. La recepción comenzará a las 18:30 horas, el evento a las 19:00 y luego habrá un cóctel a partir de las 20:00.
Sergio Feferovich
El maestro argentino ha dirigido numerosas orquestas y coros en todo el mundo. Ha recibido prestigiosos premios como el de la Organización de Estados Americanos, el Rotary Club, el YAMA (Young Artist Music Award), otorgado porJMI (Jeunesse Musicale International, Bélgica) o el Mozarteum Argentino, entre otros. Junto asu labor musical, realiza una intensa labor docente en diversos ámbitos académicos.
‘Together We Can’ es una iniciativa de Anesvad, un nuevo ciclo donde a través de la música, el teatro, la danza o el arte, demostrará que “Juntos todo es mejor”.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
