El Deseo, la productora de Pedro Almodóvar, ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con Wanda Visión y Avalon para estrenar en cines el cortometraje ‘La voz humana’, la esperada pieza dirigida por Pedro Almodóvar y protagonizada por Tilda Swinton.
El film se estrenará el próximo 21 de octubre de 2020.
“La voz humana”, cuya presentación oficial tuvo lugar en la 77 edición del Festival de Venecia -fuera de competición-, supone la primera incursión del director manchego en inglés de la mano de la actriz Tilda Swinton.
En palabras del propio Pedro Almodóvar:

“Me senté a adaptar el texto de Cocteau decidido a ser fiel a su autor. Lo leía por primera vez en décadas. Pero está claro que soy infiel por naturaleza y que a esta versión debo añadirle “libremente inspirada” porque eso es lo que es. He mantenido lo esencial, la desesperación de la mujer, el alto precio que impone la ley del deseo, que ella está dispuesta a pagar, aunque casi le vaya la vida en ello. El resto lo he adaptado a mi modo de concebir a una mujer contemporánea, loca de amor por el hombre que tarda días en llamar para recoger sus maletas, pero con suficiente autonomía moral para no doblegarse a él. No es una mujer sumisa, como en el texto original. No puede serlo en los tiempos que vivimos”.

La sinópsis de ‘La Voz Humana’ de Almodóvar:
Una mujer ve pasar las horas junto a las maletas de su examante (que vendrá a recogerlas, pero nunca llega) y un perro inquieto que no entiende que su amo le haya abandonado. Durante los tres días de espera, la mujer solo ha bajado una vez a la calle, para comprar un hacha y una lata de gasolina.

La voz humana es una lección moral sobre el deseo, no importa que su protagonista esté al borde del abismo. El riesgo es parte esencial en la aventura de vivir y de amar.


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
