Concha Velasco fue la invitada ayer de ‘Mi Casa es la Tuya’ con Bertín Osborne y charlaron distendidamente en varias localizaciones de la ciudad de Valladolid, de donde es originaria Concha.

La actriz comenzó a hablar de su religiosidad y de cómo a mucha gente, según ella, le parece chocante que sea creyente y socialista. Lo primero que expresaba era su costumbre de rezo diario.

“Todas las noches de mi vida rezo un Padre Nuestro”.
Concha sorprendía a Bertín Osborne con la anécdota y aún más cuando la vallisoletana le revelaba cuál había sido su pero experiencia durante el confinamiento:

“Lo peor que he llevado yo este confinamiento ha sido que, por primera vez en mi vida, no he podido ir a comulgar el Domingo de Ramos”

Luego continuaron hablando sobre Pedro Sánchez y también sobre las deudas que tuvo con Hacienda y que ya saldó:

“He vendido mi casa, mis joyas, todo, para pagar a Hacienda. Ya no debo nada”.
Cuando comenzaron a conversar sobre el cambio de personalidad que Concha decía estar teniendo, frenaron y Velasco remarcó con picardía:

“A la gente que odio, la odio profundamente”, sentenció, aunque reconoce que cada vez se siente mejor persona.


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
