Durante los últimos años, The Coca Cola Company ha lanzado al mercado diferentes variedades de la tradicional Coca Cola con el propósito de ofrecer refrescos más saludables a los consumidores, la versión Light, Zero o Life son algunas de ellas. Ahora recupera una variedad denominada Coca Cola Plus que lanzó hace varios años pero que tuvo que retirar porque no cumplía con la legislación estadounidense.
El uso del término ‘plus’ está regulado para el sector de los alimentos y las bebidas, y un producto sólo se puede denominar de este modo si contiene como mínimo un 10% de la ingesta diaria en referencia a vitaminas, antioxidantes, fibra, etc. Pues bien, la nueva Coca Cola Plus es una bebida enriquecida con fibra que ya se puede comprar en Amazon Japón.
Algunas personas la consideran como la variante más saludable que la marca lanzará al mercado, en Japón parece que se espera con entusiasmo, ya que se considera que tomar esta bebida durante las comidas ayudaría a reducir la absorción de grasa gracias a la fibra que contiene. De hecho, la compañía asegura que tomar el refresco con las comidas, ayuda a controlar los niveles de triglicéridos en la sangre, recordemos que se trata de un tipo de grasa que incrementa el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular, además de otras patologías.
La nueva bebida además, de tener cero calorías y azúcares, contiene algo más de cinco gramos de dextrina indigerible, se trata de un oligosacárido que se utiliza en ocasiones en suplementos de fibra dietética o fibra alimentaria, así se explica en esta nota de prensa de Coca Cola Japón. El hecho de presentar la nueva variedad de Coca Cola en Japón tiene mucho sentido, su población está envejecida, de ahí que el refresco esté dirigido a los mayores de 40 años que quieren disfrutar del sabor de la Coca Cola pero que procuran limitar el consumo de refrescos considerados poco saludables o que no aportan un plus al organismo.
La bebida contiene aspartamo, sucralosa, L-fenilalanina, acesulfamo-k, aromas, cafeína, acidulantes, carbonato, cloruro de sodio y colorante color caramelo. No hacía falta ver su composición para saber que es preferible buscar cualquier otra fuente de fibra dietética más saludable, que recurrir a esta variedad de Coca Cola. Aquí explican que en el año 2009 en Japón se lanzó una Coca Cola Plus sin calorías y con 1’7 gramos de fibra dietética, pero al parecer no convencía su sabor, es como si se bebiera un vaso de jalea muy dulce con sabor a cola, con aromas cítricos nada logrados y una potente carbonatación. Es de suponer que la nueva fórmula sí convencerá y se adaptará al paladar de los japoneses.
Hay que aclarar que Coca Cola Plus se enmarca en el mercado de las bebidas y alimentos con fines saludables contemplados en una categoría denominada Tokuho, sin embargo, son productos que no han superado las pruebas y regulaciones sanitarias para considerarse 100% saludables en el mercado de Japón, de ahí que la compañía no la denomine bebida saludable y sí Tokuho.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
