Algo está pasando en el Universo Madonna: ‘Ray Of Light’, el album, ha desaparecido parcialmente de todas las plataformas digitales de ‘streaming’. Lo curioso es que en cada plataforma ha dejado disponibles diferentes canciones del mismo disco. Por ejemplo, en Deezer han quedado disponibles ‘Drowned World/ Substitute For Love’ y ‘The Power Of Goodbye’. En Apple Music, en cambio, solo ha quedado disponible ‘Frozen’.
En Spotify, la afortunada ha sido ‘The Power Of Goodbye’ como en Deezer, pero sin compañía alguna. ¿Qué ha podido provocar esta retirada? Pues así a priori no se nos ocurre una explicación medianamente argumentable y todo apuntaría más bien a algún tipo de error logístico, lo cuál también sería extraño por las diferentes canciones que han quedado disponibles en unas y otras plataformas.
¿Puede estar motivado por algún juicio relacionado con derechos de autor? Madonna perdió en 2005 un juicio en el que se la acusaba de haber plagiado ‘Frozen’. Salvatore Acquaviva ganó y consiguió que se bloqueara la distribución de ‘Frozen’ y el disco ‘Ray Of Light’ en Bélgica. Pero esto ya no tendría fundamento por varios motivos: ‘Frozen’ sigue disponible en Apple Music, Madonna ganó finalmente ese juicio en 2014 y el ámbito geográfico de toda la historia se reducía a Bélgica.
¿Qué puede entonces estar sucediendo? Las canciones no disponibles tienen diferentes autores y productores entre sí, por lo que por ahí no irían los tiros. Las aún disponibles sí que guardan un nexo en común: la producción de William Orbit (pero siguen estando disponibles). ¿Será todo una pequeña pantomima para ir generando ‘buzz’ de cara al lanzamiento de ‘Magic’?

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
