Katy Perry ha vuelto por sorpresa con una soporífera canción titulada ‘Never Worn White’ que en nuestra modesta opinión representa todo lo que no nos parece una historia de amor. La canción usa toda la jerga relativa a las bodas (en su parte más superficial: vestir de blanco y pedir la mano) y se desarrolla en casi cuatro minutos que en realidad parecen ocho o nueve.
Musicalmente no tiene ningún tipo de gancho más allá del detalle, que podría resultar medio gracioso, de meter un organillo al inicio de la canción con los acordes de la canción típica de boda.
La letra en el siglo pasado podría sonar romántica, a día de hoy suena entre ridícula y aprovechada, porque suponemos que con esta canción Katy Perry lo que busca es conectar con las fans que amasó con ‘Teenage Dream’ cuando éstas tenían entre 9 y 11 años y ahora estarán pensando en casarse.
La canción dice cosas como “Gracias a Dios fuiste lo suficientemente hombre para venir, hiciste la pregunta y yo dije Sí”. Madre del amor hermoso…
Luego dice “Nos veo dentro de 60 años con el árbol genealógico familiar completo”. De verdad, hija, vive un poquito el presente, que de aquí a 60 años vete a saber dónde. Que no nos parece mal lo de proyectarse en en el futuro pero hacer esta letra con ese tono de lloro roza la toxicidad en una relación de pareja.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
