Madonna lleva unos meses sorprendiendo a sus fans con algunos de los vídeos que sube a su cuenta oficial de YouTube. ¿Se habrá dado por fin cuenta de que tiene uno de los peores canales siendo una de las artistas con mejores vídeos de la historia? Ojalá.
El último en subir ha sido el de su actuación de ‘Hung Up’ en Coachella 2006, cuando los cabezas de cartel eran Depeche Mode o Tool y no Beyoncé o Lady Gaga. En aquella edición Madonna hizo la presentación en versión mini de lo que iba a ser su ‘Confessions Tour’, la gira que la llevó de vuelta a sus primeros estadios tras hacer solamente arenas con el ‘Drowned World Tour’ y el ‘Re Invention Tour’.
La actuación es un poco destartalada: hay problemas de sonido en el ‘break’, se le atasca la pierna cuando la sube al hombre de un bailarin, ella por momentos se muestra un poco nerviosa… En cualquier caso, una gran actuación porque una cosa buena que tiene la muchacha es que se crece frente a los contratiempos.
Como curiosidad, Madonna aparece junto a Charm La’Donna, que en aquel momento era una joven bailarina y hoy es toda una reputada coreógrafa que trabaja para Rosalía o Dua Lipa. Puedes ver la actuación completa aquí:

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
