Pedro Almodóvar dio ayer una entrevista al suplemento dominical de ABC. Lo habían anunciado con bombo y platillo por todas las marquesinas de Madrid: “Lo que nunca esperabas escuchar de Almodóvar” y al final no ha sido tanto pero sí que ha sorprendido por cómo se arrepiente de haber votado a José Luis Rodriguez Zapatero en su segunda legislatura. Da gusto escuchar a alguien que no está atrapado en un partido y que tiene la libertad de moverse ideológicamente. Manteniendo siempre que sigue siendo de izquierdas, eso sí.
“Para qué vamos a mentir, la segunda etapa de Zapatero fue un auténtico desastre. Hombre, en sus primeros años hizo cosas, pero… A ver, yo como mucha gente, apoyé a Zapatero en 2008 para evitar que el PP llegara al poder. Me equivoqué. ¿Cómo iba a saber que este hombre reaccionaría así ante la crisis?” explica Pedro. En este momento, el entrevistador de ABC trata de recolocarle como votante del PP pero Almodóvar contesta enérgico y riendo: “¡Hombre no! La contrarreforma que está llevando a cabo el PP es peor”. Así que tranquilos, que Almodóvar no se ha movido a la derecha. Se identifica con los “chicos del 15-M”.
También habla de lo bien que le vino hablar de su infancia indirectamente en ‘Volver’ y ‘La Mala Educación’ y de cómo creció de pequeño. Al contrario de lo que mucha gente pensaba, no fue un niño solitario. Tenía “muchos fans en el colegio, aunque menos que detractores”. “Por eso cuando empecé a hacer cine y me despreciaban yo ya esta preparado”. ‘Los Amantes Pasajeros’ se estrena el 8 de marzo y estamos que nos subimos por las paredes de ganas de verla. Aquí está la entrevista completa.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
