Pedro Almodóvar se ha auto entrevistado para el Huffington Post con motivo del reestreno de ‘Los Amantes Pasajeros’ en España y su inminente estreno en Estados Unidos. Ha aprovechado para desmentir (o matizar) las declaraciones que se le atribuyeron hace unos días sobre la Monarquía: “Las he leído. Y me he horrorizado. Yo no me expreso así, la pieza es el extracto de las preguntas del corresponsal de EFE, español, en una mesa redonda donde todos hablábamos en inglés. Lo que dije está sometido a una traducción personal y a una también personal síntesis que no me corresponden y con cuyo resultado no me identifico. Yo no digo “asqueroso” acerca de nadie ni de nada, el término fue “disgusting” (desagradable), y el tono era ligero y coloquial. No me gusta lo que ha quedado. Lo siento, por la parte que me corresponde”
También habla sobre la costumbre perdida de los reestrenos en verano a precios populares, de la taquilla de ‘Los Amantes Pasajeros’: “En el primer semestre del año Los amantes pasajeros ha sido la película española más taquillera, a no ser que Iron Man 3 la clasifiquen como española porque hay una ayudante de script que es española” o de su no preocupación por que la Academia de Cine española le elija como representante para los Oscar:”Yo ya estoy en Hollywood, que es de lo que se trata, de que nuestras películas se vean aquí”
Puedes leer la entrevista completa aquí.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
